Font i Safareig

Galería Multimedia




Galería Multimedia
- Camí de La Solana
- Benigembla
- 03794
- Información de contacto
- 966 480 522
- valldepop@touristinfo.net
- Acceder a la web
El lavadero es el lugar dónde los habitantes del pueblo bajaban a lavar la ropa de forma tradicional. La balsa, de forma rectangular y con losas inclinadas en los lados más largos, se construía junto a una fuente de agua y se cubría con un porche para tener sombra en verano.
Era allí donde se reunían las mujeres para limpiar sabanas, mantas, toallas y ropa; un espacio dónde “chafardear” y comentar los asuntos del pueblo. La palabra “chafardear” (del valenciano “xafardejar”) es sinónimo de cotillear o chismorrear y proviene de la frase “fer safareig” (“hacer lavadero”, “hacer la colada”). “Safareig” es a su vez un vocablo de origen árabe (ṣahrîǧ = charca) que indicaba el lugar dónde se tenía que lavar la ropa.
En el lavadero había una serie de normas no escritas que todas respetaban por igual, consiguiendo así un buen funcionamiento de la instalación. Las mujeres se repartían en las dos vertientes de la balsa. A un lado se situaban las mujeres que estaban usando jabón y lejías y en el otro las que enjuagaban la ropa. De esta manera y a través de conductos diferentes, el agua de las lejías no se mezclaba con el agua limpia.
El de Benigembla tiene como curiosidad estar situado muy abajo del pueblo, a la altura del río, esto es habitual en pueblos que están en altura respecto al cauce o la afluencia de agua principal, así facilitaban la construcción y no tenían que hacer grandes inversiones de ingeniería para subir el agua arriba al pueblo.
¿Quieres conocer Benigembla en todos los sentidos? Entra y descubre nuestra ruta sensorial.
https://www.vadesentits.com/benigembla