Fiestas de la Virgen de la Ermitana
Fiestas de la Virgen de la Ermitana

Galería Multimedia










×
- Peníscola/Peñíscola
- Información de contacto
- +34 964 48 02 08
- peniscola@touristinfo.net
- Acceder a la web
NOTA: *Este año, debido a la situación socio-sanitaria, la programación festiva ha sido cancelada. En su lugar, se ha programado el ROCART, Festival de Arte y Cultura de Peñíscola, del 11 al 26 de septiembre.* Ver ROCART.
Durante el mes de septiembre se celebran en Peñíscola las fiestas en honor de su patrona, la Mare de Déu d'Ermitana.
La plaza de Armas es el lugar donde año tras año se representan 'les danses', que constituyen la manifestación más importante de la fiesta, máxima expresión de la devoción del pueblo hacia su patrona.
Estos ancestrales bailes y desfiles evocan la tradición guerrera y campesina de la Ciudad del Papa Luna. Su origen es muy antiguo y se integran por los grupos de 'dansants', 'llauradores', 'llauradoretes', 'cavallets', 'pelegrines' y 'moros i cristians'. Los 'dansants', ataviados con sus enaguas almidonadas, son el grupo más característico. El castell es la última parte de su actuación y consiste en una torre humana desde la que se recitan unos emotivos versos.
A la fiesta tradicional, se han unido desde hace no mucho suntuosos desfiles de Moros y Cristianos que hacen su entrada y salida los dos últimos días de la fiesta y que al compás de hermosas marchas musicales llenan de colorido el fin de la fiesta patronal.
Espectaculares fuegos artificiales, verbenas populares, conciertos, encierros y suelta de vaquillas en el coso y también en la playa son otras de las muchas actividades programadas para esta celebración, que en 1997 obtuvo la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Durante el mes de septiembre se celebran en Peñíscola las fiestas en honor de su patrona, la Mare de Déu d'Ermitana.
La plaza de Armas es el lugar donde año tras año se representan 'les danses', que constituyen la manifestación más importante de la fiesta, máxima expresión de la devoción del pueblo hacia su patrona.
Estos ancestrales bailes y desfiles evocan la tradición guerrera y campesina de la Ciudad del Papa Luna. Su origen es muy antiguo y se integran por los grupos de 'dansants', 'llauradores', 'llauradoretes', 'cavallets', 'pelegrines' y 'moros i cristians'. Los 'dansants', ataviados con sus enaguas almidonadas, son el grupo más característico. El castell es la última parte de su actuación y consiste en una torre humana desde la que se recitan unos emotivos versos.
A la fiesta tradicional, se han unido desde hace no mucho suntuosos desfiles de Moros y Cristianos que hacen su entrada y salida los dos últimos días de la fiesta y que al compás de hermosas marchas musicales llenan de colorido el fin de la fiesta patronal.
Espectaculares fuegos artificiales, verbenas populares, conciertos, encierros y suelta de vaquillas en el coso y también en la playa son otras de las muchas actividades programadas para esta celebración, que en 1997 obtuvo la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Más información
Horario
Del 7 de septiembre al segundo domingo consecutivo. 9 de Septiembre, Fiesta laboral local, Nuestra Sra. de la Ermitana.
Fecha de inicio
07/09/2020
Fecha de fin
20/09/2020
Tipo de interés
Interés turístico nacional
Cercanos

Caza del tesoro en Peñíscola
Experiencias

CASTILLO - PALACIO DE PEÑÍSCOLA
Monumentos

Santuario de la Virgen de la Ermitana
Monumentos

JUAN DOMINGO PARIS SANZ
Alojamientos

Conjunto histórico-artístico de la ciudad
Monumentos

Templo parroquial Santa María
Monumentos

Semana Santa de Peñíscola
Fiestas
