10 cosas que demuestran que la Navidad es valenciana
En Navidad las calles y las casas se visten de luces y flores, y en la Comunitat Valenciana vamos más allá poniendo sabor valenciano a nuestras recetas navideñas y celebrando estas fiestas con eventos de lo más curiosos.
1.- Turrón de Jijona.
De origen árabe, el turrón es elaborado con almendra y miel de abeja pura. Para degustar o comprar los mejores turrones visitar la Feria de Navidad de Xixona.
2.- Las peladillas de Casinos y el mazapán.
La peladilla, una almendra acaramelada, es elaborada en la población de Casinos. El mazapán, también de gran tradición navideña, es un dulce de almendras, azúcar y huevo.
3.- Las uvas del Vinalopó.
Las uvas que nos tomamos en nochevieja, tienen su denominación de origen en la comarca del Medio Vinalopó.
4.- Langostinos de Vinaròs.
Se localizan en el litoral mediterráneo y pueden llegar a medir hasta 20 centímetros. Su particularidad es la carnosidad y firmeza de su cuerpo.
5.- El chocolate artesano.
Las fábricas más tradicionales de bombones y chocolates se encuentran en Comunitat Valenciana. Son referencia en España y en gran parte del mundo.
6.- Cabalgata de Reyes más antigua de España (Alcoy).
Es una de las más espectaculares y tradicionales de todo el país. Con ésta se ha diseñado una trilogía que comienza con el desfile de les Pastoretes, el domingo anterior al 5 de enero, y el día de la burreta (burrita) que se celebra antes de la llegada de los reyes. Aquí puedes descubrir otras localidades que celebran la cabalgata de Reyes Magos.
7.- Belenes históricos (Xàtiva).
La tradición en Xàtiva de hacer belenes la ha hecho famosa. Exponen los belenes más grandes de España.
8.-La industria juguetera (Foia de Castalla).
La fabricación de juguetes ha sido durante más de un siglo la actividad económica fundamental de la Foia de Castalla. En esta municipio se encuentran el 42% de las empresas jugueteras de toda España.
9.- Los villancicos de Burriana.
La tradición se ha fortalecido con los concursos de Armonización de Villancicos Populares Valencianos, los cuales pretenden desarrollar el repertorio coral navideño valenciano.
10.- La Casa de Santa Claus en Alicante.
Esta casa abre sus puertas cada 6 de diciembre, Día de San Nicolás, Patrón de Alicante. Está ubicada en el Parque de la Ereta y se realizan actividades tradicionales hechas por elfos.
Si todavía necesitas más motivos, aquí te contamos más planes para disfrutar de la Navidad en Comunitat Valenciana.



