Betlem de Tirisiti, el teatro navideño de títeres de Alcoy
Betlem de Tirisiti, el teatro navideño de títeres de Alcoy
Un belén inusual, atípico. La llegada de la Navidad a la localidad alicantina de Alcoy la pone de manifiesto la instalación del Betlem de Tirisiti. Declarado Bien de Interés Cultural, se trata de una muestra del folclore local en forma de teatro popular de marionetas de varilla y de pie. Un belén para grandes y pequeños que muestra escenas costumbristas del Alcoy de antaño con la liturgia propia de este tipo de representaciones.
Desde hace más de 100 años se lleva a cabo la puesta en escena del Betlem de Tirisiti en Alcoy. Es tanta la popularidad y demanda que tiene en la Comunitat Valenciana, que las representaciones ya comienzan a tener lugar a principios de diciembre. Son decenas los colegios e institutos del territorio valenciano que reservan plaza para no perderse una de las citas del año.
Los títeres que conforman este peculiar belén corren por el escenario dentro de unas guías instaladas por las tramoyistas. Son manejados por manipuladores que les dotan de una agilidad impropia de este tipo de marionetas. La voz del narrador permite al público dejarse llevar como si estuviera presenciando una obra de teatro. Además, le estimula e invita a participar.
Una muestra del folclore popular
El Betlem de Tirisiti tiene un notable valor histórico y antropológico en el desarrollo de la cultura propia y diferenciada de la Comunitat. No existe nada parecido a lo largo y ancho del territorio español. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, procedente de la fusión de tres belenes que se montaban en Alcoy todos los años a cargo de diferentes empresas familiares. La Generalitat Valenciana ha declarado el Tirisiti Bien Inmaterial de Interés Cultural. Por algo será.
La Navidad alcoyana no acaba aquí. Ni mucho menos. Es el preludio de lo que está por llegar, un acontecimiento único en su género: la Cabalgata de los Reyes Magos, que está considerada la más antigua que se celebra en España. Es una Fiesta de Interés Turístico Nacional que data de 1866.

