Descubriendo en familia la València Gótica
Descubriendo en familia la València Gótica
El casco antiguo de València es uno de los más amplios de toda España con unas 169 hectáreas de extensión y se requieren muchos días para conocer los diversos aspectos arquitectónicos de la ciudad. València fue fundada por los romanos, luego fue ocupada por los árabes, pero fue el estilo gótico el que dejó la influencia más importante en los monumentos de su casco histórico.
El gótico valenciano ha dejado huellas imborrables en la ciudad y merece la pena dedicarle un día con tu familia a visitar los monumentos más importantes de la València Gótica. El principio del gótico valenciano se remonta a la segunda mitad del siglo XIII y llegó a su mayor esplendor en los siglos XIV y XV.
En el gótico valenciano se mezclan las características del gótico francés con un fuerte carácter mediterráneo y los aspectos de un territorio que recién fue reconquistado a los musulmanes. Todas estas influencias crearon un estilo singular que dejó ejemplos notables de la arquitectura religiosa, civil y militar. Hoy te acompañamos en esta ruta para conocer los monumentos más importantes.
Catedral de València y su entorno
Cualquier paseo en familia por la València Gótica debe empezar en la plaza de la Virgen, donde se encuentra la majestuosa Catedral de València. En su estilo predomina el gótico aunque podrás reconocer también elementos de otros estilos, desde el románico (la Puerta de l’Almoina) , el renacimiento, el barroco (como la Puerta de los Hierros) hasta el neoclasicismo. Su precioso campanario, la Torre del Miguelete con 70 metros de altura, es un representante del gótico valenciano. Además desde su terraza se puede disfrutar de unas vistas maravillosas de la ciudad.
Si tu visita cae en jueves, podrás asistir a una sesión del “Tribunal de las Aguas”, la institución de justicia más antigua que sigue existiendo en Europa.
Torres de Serranos y Torres de Quart
De la muralla medieval que rodeaba la ciudad en la Edad Media quedan intactas dos torres que eran las entradas de la Valencia Gótica. Las Torres de Serranos (construidas a finales del siglo XIV) y Las Torres de Quart (construidas a principios del siglo XV) se encuentran en el Barrio del Carmen. Las Torres de Serranos fueron utilizadas como cárcel hasta finales del siglo XIX , mientras las Torres de Quart se usaron para varias cosas, servían como almacén de pólvora en una época y prisión para prostitutas en otra. Ambos son hermosos representantes del gótico civil y se las puede visitar por el interior subiendo a las torres. Es algo que les encantará a los niños y será su momento favorito de la visita por la València Gótica.
Lonja de la Seda
Si las torres medievales de València son monumentos emblemáticos del gótico civil, ¿qué podemos decir de la Lonja de la Seda? Este es uno de los edificios más importantes de la arquitectura gótica civil en el mundo, no por nada ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Construido entre 1482 y 1548, este edificio era la principal institución comercial de la ciudad, ya que en aquella época València era el centro europeo de la producción de seda. Te sentirás pequeño paseando entre las enormes columnas de la sala principal, pero también te recomendamos fijarte en los detalles elaborados del edificio como las gárgolas en el exterior.
Real Monasterio de la Trinidad
Para terminar el paseo por los monumentos principales de la València Gótica, no te puedes perder el Monasterio de la Santísima Trinidad, fundado en 1222. El título “real” se debe a la reina María que expresamente ordenó que la Orden de Las hermanas Clarisas Pobres ocupara este convento a mediados del siglo XV. Es el conjunto monástico más antiguo de la ciudad que siguió con su uso original y estaba habitado por monjas hasta 2014. Hoy en día se puede visitar solamente mediante petición, pero podrás admirar la preciosa fachada de la iglesia, una de las obras más espectaculares del gótico valenciano.
Además de los monumentos más destacados, hay otros representantes del gótico valenciano que te recomendamos descubrir. Puedes cruzar los puentes de la Trinidad y de Serranos y visitar también el Convento del Carmen o la iglesia de San Juan del Hospital. El centro esconde además muchos palacios góticos como el Palacio del Mercader, el Palacio d’en Bou, el Palacio de Benicarló o el mismo Palau de la Generalitat.


