El Barranco del Carraixet, a pie o en bici
El Barranco del Carraixet, a pie o en bici
Al norte de la provincia de València sobresale el curso de un menudo río, el Barranc del Carraixet, ideal para organizar en torno a su cauce unas interesantes rutas a pie o en bicicleta. Solo o acompañado. Como prefiera el viajero. Desde Gátova hasta Alboraia aprendemos, además, algo de historia. Ya que el Llibre dels Fets de Jaume I lo denomina río Seco y lo menciona en el transcurso de la batalla del Puig.
El Barranc del Carraixet parte de los resquicios de agua que deja tras de sí la Sierra Calderona. Discurre serpenteante por la localidad de Olocau, Bétera, Náquera, Moncada, Alfara del Patriarca, Foios y Vinalesa, hasta derramar su cauce en el mar Mediterráneo.
No se trata de un río que se caracterice por su amplio caudal de agua, pero el entorno de su huerta y las zonas verdes invitan al viajero a caminar a su vera, de manera sosegada, disfrutando ampliamente del paisaje y respirando aire puro. Desde la Administración se ha venido trabajando para poner en valor sus valores paisajísticos, medioambientales y patrimoniales.
Con bicicleta de montaña
Si llevamos la bici a cuestas (la de montaña es la más idónea) debemos saber que el itinerario por el Barranc de Carraixet discurre por todo tipo de terrenos: desde el liso y llano que permite el carril bici hasta el más pedregoso asfalto propio de las veredas del cauce. Una recomendación: no realizar la ruta en época de fuertes lluvias o amenaza de temporal, porque el barranco se puede desbordar y causar accidentes de seriedad.
El Barranc del Carraixet es uno de los hitos geográficos que ha modulado el paisaje de las comarcas valencianas Camp de Turia y L'Horta Nord en lo que se refiere a llanura aluvial. Es decir, un cauce que puede inundarse. Como un Guadiana a menor escala, nace y desaparece a tramos, dependiendo del caudal de agua que porte en cada momento.

