El tesoro de Villena (Edad de Bronce en Alicante)
El tesoro de Villena (Edad de Bronce en Alicante)
El interior de la provincia de Alicante guarda riquezas de gran valor. En 1963, en la localidad alicantina de Villena, se hallaron un conjunto de piezas de oro de la Edad del Bronce que, actualmente se consideran uno de los hallazgos más importantes de Europa, solo superado por el de las Tumbas Reales de Micenas en Grecia.
El famoso Tesoro de Villena está formado por 59 objetos de oro, plata, hierro y ámbar de más de 10 kilos de peso, que tiene una antigüedad de 3.000 años, que fue escondido aproximadamente en el año 1.000 A.C., y que hace algo más de 60 años que forma parte del patrimonio de nuestro país. Además, las piezas de hierro encontradas en la Edad de Bronce son las más antiguas de España. El tesoro de Villena fue encontrado por el arqueólogo villenense José María Soler García, y desde entonces podemos verlo en el Museo Arqueológico José María Soler de Villena.
Además, el original ha sido expuesto en museos de todo el mundo, desde Madrid a Tokio. Si te acercas a Villena, no dejes de visitar la vitrina más famosa del museo, donde se encuentra el tesoro. El tallado de algunas de estas piezas nos da una idea del trabajo tan delicado y cuidadoso que llevó ornamentarlas.
Algunos piensan que el tesoro pudo pertenecer a un Rey de la época que lo escondió por alguna razón que se desconoce. Otros, opinan que se trataba de las posesiones de alguna familia adinerada o la fabricación acumulada de algún orfebre. También, muy cerca del hallazgo se encontró la tumba de un niño, otro de los motivos que llevan a pensar que pudo ser el ajuar funerario del mismo.
En la vitrina del museo también se puede ver el Tesorillo de Cabezo Redondo, otro descubrimiento menor pero muy interesante que se halló también junto con el Tesoro de Villena y que se trata de piezas de adorno personal como diademas y colgantes.
Estos importantes hallazgos vienen a confirmar la existencia de un riquísimo foco cultural en la comarca villenense, que ha puesto de manifiesto el alto grado de refinamiento alcanzado por los jerarcas levantinos de la Edad del bronce. Ambos tesoros se conservan en el Museo Arqueológico José María Soler de Villena.
También, hay que mencionar que existen dos copias del Tesoro de Villena, y que se utilizan en exposiciones para preservar el original. Actualmente se estima que el Tesoro de Villena tiene un precio al peso de más de 300.000 euros, pero es evidente que su valor histórico es incalculable.

