La Cordà de Paterna y otras Fiesta de Interés Turístico Nacional en la provincia de Valencia
La Cordà de Paterna y otras Fiesta de Interés Turístico Nacional en la provincia de Valencia
Inspírate
Las fiestas catalogadas como Interés Turístico Nacional atraen a miles de personas cada año ya que son fechas del año, donde el espíritu del pueblo valenciano se reúne para celebrar tradiciones que remontan en muchas ocasiones a siglos pasados. Aquí os comentamos algunas de las fiestas más famosas de la provincia de Valencia.
La cordà de Paterna
Esta celebración es una de las más icónicas y fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2017. El evento reúne alrededor de 350 tiradores de cohetes en un espacio cerrado llamado cohetódromo.
Los tiradores queman alrededor de unos 70.000 cohetes, disparando más de 2.000 por minuto, de ese modo, el espectáculo se prolonga durante unos 25 minutos. Mientras, en el interior del cohetódromo, la pólvora genera una atmósfera matizada de chispas y colores.
Dentro de los juegos pirotécnicos que utilizan los tiradores se encuentran los cohetes tipo femelletes, los carretillas y los cohetes borrachos. El lugar donde se ubica el cohetódromo es la Calle Mayor. La fiesta de La cordà de Paterna se presenta a sí misma como el fin de las Fiestas Mayores de Valencia. Se celebra en la madrugada del último domingo del mes de agosto siendo ya una celebración centenaria.
Feria y fiesta de la Vendimia (Utiel Requena)
Desde la última semana de agosto, hasta los primeros días de septiembre, se celebra la feria y fiesta de la Vendimia en Utiel Requena. 5 días de celebración, con multitud de eventos, talleres, música y desfiles. Dentro de los más destacados están: la proclamación de la reina y los cortes de honor, la noche del labrador, la ofrenda de flores y frutos a la virgen de los Dolores y la quema del monumento al vino. Como en toda buena celebración valenciana, la "Mascletá" y los castillos de fuegos artificiales no pueden faltar a la cita.
La esencia del nombre de esta feria y fiesta recae en la misma Feria Requenense del Vino, donde los productores de vino dan a conocer sus mejores vinos, como también aprovechan la oportunidad para dar a conocer sus nuevos productos.
Danzas de Guadasuar
También conocidas con el nombre de Las Danzadas, esta celebración representa un desfile con los bailes tradicionales de esta región. Los protagonistas de Las Danzas destacan por llevar vestidos tradicionales con peinados adornados de flores, mientras músicos hacen retumbar los tambores y los instrumentos. Cada noche, el escenario del desfile cambia de calle, por lo que los barrios se llenan de luces y adornos y se vive un espectáculo a todo color.
La Danza de Guadasuar se realizan a lo largo de las noches de la semana posterior a las fiestas de la Virgen de Agosto y San Roque.
Si te gusta este tipo de desfiles, en la Comunitat Valenciana, existen otras fiestas con trajes regionales como por ejemplo las Danzas del Rey Moro de Agost.
Feria de Agosto de Xàtiva
El origen de esta feria data del año 1250, gracias a la iniciativa del rey Jaume I. Es una fiesta de origen medieval. Uno de los eventos más interesantes de la feria son el mercado medieval y las funciones teatrales y musicales.
Tradicionalmente en la feria se realizaba la compraventa de animales. Esa esencia se mantiene hasta el día de hoy, razón por la que un enorme número de ganaderos llega para negociar con los ganaderos locales. Hoy en día en la feria puedes encontrar otro tipo de puestos como tenderetes de productos caseros, de dulces o de venta de artesanías. La Feria da comienzo con la noche de les Albaes, donde se realiza el canto tradicional de Valencia. Este acontecimiento tiene la misión de cerrar la feria.
Dentro de los eventos más importantes está El Trofeo de Velocidad Fira de Xàtiva donde una diversidad de motociclistas compiten por las calles de la ciudad. La Feria de Agosto de Xàtiva tiene una duración de 5 días, que van desde el 15 al 20 de agosto.
Municipios
Imágenes


×