La Ruta de los clásicos valencianos
La Ruta de los clásicos valencianos
El Siglo de Oro español ha dado a la literatura grandes genios de las letras universales como Miguel de Cervantes o Francisco de Quevedo. Eso ocurrió en los siglos XVI y XVII. Pero antes, en la Comunitat Valenciana se vivió un momento de esplendor de la misma talla, con excelsos nombres para la historia de la escritura como Ausiàs March, Joanot Martorell o Joan Roís de Corella. Ahora viajamos a los lugares de nuestro territorio que marcaron su espíritu creativo.
El Siglo de Oro valenciano comenzó en el siglo XIV con el uso de la lengua propia en los escritos y se desarrolló casi al mismo tiempo que el gran periodo de la literatura medieval italiana con clásicos como Dante, Bocaccio o Petrarca.
Ausiàs March es la figura más representativa de esta etapa de esplendor artístico. Nacido en la localidad valenciana de Beniarjó (1400), en la comarca de La Safor (perteneciente entonces a la Corona de Aragón), el autor de obras como Lliri entre Cards desarrolló su vida prácticamente en Gandia.
El poeta falleció en València en 1459. El monasterio de San Jerónimo de Cotalba, en el municipio de Alfauir, alberga la cripta familiar de Ausiàs March.
La novela de caballerías
Otro gran autor de las letras renacentistas valencianas es Joanot Martorell. Al escritor que sirvió de inspiración a Cervantes para completar el Quijote se le conoce por una obra cumbre de los libros de caballerías medievales: Tirant lo Blanch.
De familia oriunda de Gandia, Martorell nació en València en 1410. Fijó su residencia en la plaza de Sant Jordi (la actual plaza de Rodrigo Botet) de la capital valenciana. Se forjó como caballero andante y pasó temporadas de su vida en Inglaterra, Portugal y Nápoles.
Precisamente, Martorell fue vecino de Joan Roís de Corella en València. Este poeta, caballero y sacerdote del siglo XV fue otra de las figuras literarias más importantes de la época. Acabó fijando su residencia en una celda del Convento de San Francisco de València, donde se encontraron bienes suyos a su muerte.

