La Ruta del Cid Campeador, de Morella a Orihuela
La Ruta del Cid Campeador, de Morella a Orihuela
¿Te gustan las rutas históricas? Si la respuesta es sí, hoy te proponemos una ruta que te va a encantar. ¿A ti también te apetecería seguir los pasos del Cid Campeador, el famoso caballero del siglo XI?
Gracias al gran poema épico, el Cantar de mio Cid, sabemos más o menos la ruta que recorrió el Campeador durante sus aventuras. En total, más de 2000 kilómetros de carreteras y 1400 kilómetros de senderos pertenecen a este épico itinerario turístico, el Camino del Cid, dividido en rutas tematizadas ideales para recorrerlas en excursiones de fin de semana. Buena parte de estas rutas se encuentran en la Comunitat Valenciana por lo que, en esta ocasión, te llevaremos a seguir los pasos del Cid por las rutas de carretera desde Morella hasta Orihuela.
La ruta desde Morella hasta Orihuela está dividida en 4 tramos, algunos más cortos y otros más largos.
Tramo 1. – El Anillo de Morella
Es uno de los tramos más cortos del Camino del Cid, sin embargo es alucinante la concentración de lugares históricos y paisajes encantadores que encontrarás en estos apenas 100 km de trayecto. Esta ruta, que recorre los paisajes abruptos y montañosos de la comarca histórica del Maestrazgo, está dividida entre las provincias de Castellón y Teruel. En el camino encontrarás una gran cantidad de castillos templarios y pueblos preciosos. En la parte castellonense destaca Morella, con su precioso conjunto histórico.
Tramo 2 – El Anillo del Maestrazgo
El segundo tramo de la ruta sigue recorriendo las montañas del Maestrazgo. Conducirás por carreteras llenas de serpentinas que pasan por valles estrechos y amplios bosques de pino silvestre. Te costará mirar la carretera en lugar del paisaje. Estas tierras estaban en manos musulmanas hasta el siglo XII y fueron reconquistadas con la gran ayuda de los caballeros templarios, que pudieron construir aquí sus castillos como recompensa. Este tramo, de unos 240 km, atraviesa cinco espacios naturales protegidos y una serie de pueblos declarados conjunto artístico y/o histórico por lo que es mejor dedicarle, como mínimo, un par de días. En el lado castellonense recomendamos especialmente los pueblos de Onda y Culla, con un patrimonio histórico espectacular.
Tramo 3 – La conquista de Valencia
El tramo de la Conquista de Valencia abarca 3 provincias (Castellón, Teruel y Valencia) y tiene dos partes muy distintas. La primera parte, que recorre el camino entre Cella (Teruel) y Jérica (Castellón) entre bosques mediterráneos, ríos y estrechos, está repleta de pueblos medievales con encanto. En el lado castellonense destaca Jérica, con su casco antiguo de estilo gótico. La segunda parte, entre Jérica y Valencia, es un descenso entre huertos de frutas y un paisaje mucho más urbanizado. En este tramo destaca la visita a Sagunt, una de las ciudades fortificadas más importantes del Mediterráneo, antes de llegar a la ciudad de Valencia. Este tramo tiene una longitud de 200 kilómetros por lo que recomendamos recorrerlo en 2-3 días.
Tramo 4 – La defensa del sur
En el último tramo de la ruta, el más largo de todos, recorrerás 230 km por las provincias de Valencia y Alicante, desde Valencia capital hasta Orihuela. Apenas has salido de Valencia te esperará el espectáculo de la Albufera, una maravillosa laguna rodeada por arrozales de color verde intenso. Tu camino seguirá entre los típicos jardines y campos valencianos y pasará por pueblos declarados conjunto histórico como Alzira, Xàtiva, con su impresionante castillo, o la preciosa población de Bocairent, con sus cuevas misteriosas. En la última parte del Camino del Cid, ya por tierras alicantinas, podrás visitar un sinfín de castillos como el de Banyeres de Mariola o el Castillo de Atalaya en Villena. No te podrás perder tampoco Elche, con su legado histórico y su Palmeral Patrimonio de la Humanidad, antes de llegar al final de la ruta en Orihuela. Este tramo largo merecerá como mínimo 3 días para que puedas visitar sin prisas los lugares más imprescindibles.

