Las fiestas y celebraciones populares imprescindibles de ...
Las fiestas y celebraciones populares imprescindibles de Alicante
Alicante es sinónimo de fiesta. A lo largo y ancho de la provincia de la Costa Blanca tienen lugar durante todo el año una serie de festejos tradicionales con sus características únicas y que han alcanzado fama universal.
Desde los archiconocidos Moros y Cristianos de Alcoi a los Bous a la Mar de Dénia, el viajero puede conocer estos destinos a través de su folclore y tradiciones más arraigadas. Una forma de hacer turismo muy divertida y enriquecedora.
Para conocer algunas de las fiestas imprescindibles en Alicante, el viajero inicia su periplo en Alcoi. La localidad de la comarca de l'Alcoià puede presumir de celebrar unas fiestas, los Moros y Cristianos de Alcoi, que están declaradas de Interés Turístico Internacional desde 1980, y consideradas, junto a las Fallas de Valencia como la cuna de cuantas se celebran en la Comunitat Valenciana.
Se desarrollan del 21 al 24 de abril y rinden homenaje a los hechos históricos que tuvieron lugar en la ciudad en 1276, relacionados con las sublevaciones de los musulmanes que habitaban la zona y que dieron origen al patronazgo de San Jorge. Una particular forma de celebrar la llegada de la primavera.
Cerca de Alcoy está Ibi, localidad conocida por la producción de industria juguetera que, cada 28 de diciembre, el Día de los Inocentes, celebra els Enfarinats, momento en el que el pueblo bajo su caprichoso dominio, cambia sorprendentemente de ritmo. Es una fiesta popular que tiene como acto central una peculiar y explosiva batalla campal con verduras, petardos y harina entre dos bandos satíricos que luchan por hacerse simbólicamente con el poder político de Ibi.
La Fira de Tots Sants
Tampoco hay que irse muy lejos para seguir la ruta por las fiestas y celebraciones más populares de la provincia alicantina. En la cercana localidad de Cocentaina, en la comarca del Comtat, tiene lugar el 1 de noviembre cada año uno de los festejos más antiguos de toda España. Es la Fira de Tots Sants, que data del año 1346 por privilegio real concedido por Pedro IV de Aragón al conde de Cocentaina por aquel entonces, Roger de Lauria. Es una concentración lúdica y comercial repleta de puestos de artesanía, comida y atracciones infantiles.
En la capital alicantina sobresalen las Hogueras de San Juan. Qué decir de ellas. Del 19 al 24 de junio se celebran las fiestas oficiales de la ciudad. Declaradas de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, más de 200 monumentos de cartón piedra se levantan a lo largo y ancho de Alicante ciudad durante la semana de fiestas. Similares a las Fallas, las Hogueras arden con el fuego purificador de la Cremá del día 24. Pero antes ha habido tiempo de disfrutar de muchos otros actos como la Plantà, la Ofrenda de Flores, la Entrada de Bandas, las mascletàs, los fuegos artificiales, el Desfile Folclórico...
El Misteri d'Elx
De camino a la comarca del Baix Vinalopó el viajero llega hasta Elche, donde, si la inmensidad del Palmeral se lo permite, puede disfrutar, a mediados del mes de agosto, del Misteri, una fiesta litúrgica de origen medieval que está declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Basílica de Santa María acoge esta representación que celebra la festividad de la Virgen de la Asunción en forma de drama sacro-lírico. Se trata de la única obra en su género que ha sido representada sin interrupción hasta la actualidad, cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XV.
Ponemos rumbo a la Marina Alta para conocer más de cerca una de las fiestas más populares de la Comunitat Valenciana. No es otra que los Bous a la Mar, la fiesta patronal de Dénia que se celebra durante la segunda semana de julio en honor de la Santísima Sangre. Se trata de un festejo en el que los participantes tratan que las vaquillas caigan al agua. Luego, son rescatadas con ayuda de una embarcación para volver a tierra firme y que siga la fiesta.

