Regatas de Vela Latina en la Albufera de València/Silla
Las embarcaciones de Vela Latina fueron muy populares en el Mediterráneo durante la época de los griegos y romanos. Posteriormente se introdujeron en la Albufera de València, donde fueron el principal medio de transporte hasta la llegada de los motores de propulsión. Tras caer en el olvido, se impulsaron las regatas de Vela Latina con el fin de dar a conocer este medio de transporte tradicional.
Durante mucho tiempo, la navegación en la Albufera se realizaba con barcas de Vela Latina. Era el llamado “barquet albuferenc”, que surcó las aguas del lago durante siglos transportando personas y mercancías, permitiendo la pesca y el cultivo del arroz y hasta fue utilizado por contrabandistas.
Estas pequeñas embarcaciones tienen fondo plano y carecen de quilla, por lo que pueden introducirse con facilidad por casi cualquier canal por poca profundidad que tenga. Pero su característica más importante, y la que da nombre a la embarcación, es el tipo de vela que utiliza como medio de propulsión: la Vela Latina.
La Vela Latina tiene forma triangular, cruzando de forma oblicua el palo que está en la proa de la embarcación, y recorriendo longitudinalmente el casco. Esto permite que navegue incluso contra el viento, lo que la convirtió en un medio de transporte muy popular.
Las regatas de Vela Latina en la Albufera de València
Desde el año 1987, la Federación Cultural Valenciana de Vela Latina realiza una importante labor para que este medio de transporte no caiga en el olvido, con las regatas de Vela Latina en la Albufera.
Durante los meses de marzo a septiembre y durante varios fines de semana, la Vela Latina vuelve a tomar la Albufera en forma de exhibiciones y regatas. Gracias a ello, se pone en valor este medio de transporte tradicional dándolo a conocer a todo aquel que quiera acercarse a verlo.
En total se realizan 18 pruebas, organizadas por diversas asociaciones o clubs de vela de Silla, Catarroja, el Palmar, el Perellonet o Sollana.

