Río Turia en Kayak: consejos para disfrutar con tu kayak
Río Turia en Kayak: consejos para disfrutar con tu kayak
El Parque Natural del río Turia es el gran pulmón de la ciudad de València. Su proximidad a la ciudad hace de él un lugar idóneo para realizar deportes en plena naturaleza sin la necesidad de desplazarse muy lejos. Una de las actividades que se puede practicar prácticamente todo el año es el descenso en Kayak por el río, un deporte apto para todos los niveles y condiciones físicas, ya que se disponen de diferentes rutas.
El Parque Fluvial del Turia se extiende por las riberas entre Pedralba y la ciudad de València, pasando por los términos municipales de Quart de Poblet, Manises, Paterna, Riba-roja del Turia, L’Eliana, Benaguasil, Llíria, Vilamarxant y Pedralba. En total abarca una superficie de 4.692 hectáreas y 35 kilómetros de longitud.
Recorrer el cauce del río en kayak ofrece la oportunidad de descubrir el río y su entorno desde otra perspectiva, haciendo deporte y disfrutando de la naturaleza. Se han dispuesto diferentes rutas para que todos los públicos puedan divertirse realizando la actividad. La más corta es de 5 km y parte de Vilamarxant y llega a Riba-roja, un poco más larga con 8 km es la que parte de Vilamarxant hasta Masía de Traver, y, por último, una tercera ruta más larga, de 12 km que se inicia también en Vilamarxant y finaliza en Els Pous.
Estos descensos se pueden realizar en familia, con niños a partir de 6 años que hasta los 11 irán acompañados de un adulto, y se organizan durante 9 de los 12 meses del año, según el caudal del río que depende de la Cuenca Hidrográfica del Turia y el Tribunal de las Aguas de València.
Es, sin duda, una actividad a tener en cuenta para descubrir el entorno cercano a València y disfrutar de un día rodeado de naturaleza, divirtiéndose y realizando deporte.

