Rutas Turísticas Inclusivas por Alicante, València y Castellón (COCEMFE)
Rutas Turísticas Inclusivas por Alicante, València y Castellón (COCEMFE)
Desde COCEMFE, dentro del proyecto de 'La Comunitat también para ti', se continúa trabajando para asegurar que todas las personas puedan disfrutar de la cultura y la naturaleza de la Comunitat Valenciana en igualdad de condiciones, prestando especial atención a aquellas con movilidad reducida, eliminando barreras arquitectónicas y mejorando su accesibilidad.
De la mano de COCEMFE, se han creado una serie de Rutas Turísticas Inclusivas en las tres provincias de la Comunitat Valenciana, con diferentes temáticas y ambientes. Itinerarios abiertos, autoguiados, aptos para toda la familia, para todas las personas, independientemente de sufrir una discapacidad o no.
Ruta verde de Almenara: Els Estanys y Playa Casablanca (Almenara, Castellón)
Una ruta circular que transcurre alrededor del estanque mayor de la Marjal de Almenara, en el que se puede disfrutar de la flora y fauna típicas de estos ecosistemas mediterráneos. Un espacio dotado con observatorios para avistamiento de aves, aula de natura, así como bancos, zonas de apoyo isquiático, servicios, aparcamiento, área de picnic y tarimas para pesca recreativa. A esto se le añade, en la temporada estival, la Playa de Casablanca, una playa accesible que cuenta con todos los servicios: sillas anfibias, flotadores, cambiador, ducha, rampas y pasarelas de madera entre las dunas.
Ruta fallera: El arte del Ninot (Valencia)
Esta es una ruta por la ciudad de Valencia, que se adentra en el mundo de las Fallas, las fiestas más emblemáticas de Valencia, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se proponen tres paradas, dos de ellas situadas en la Ciudad Fallera; Els Tallers y el Museo del Artista Fallero, en las que se puede ver de cerca todo el proceso creativo de una Falla y de las carrozas. La tercera de las paradas propuestas es en el Museo Fallero de la Ciudad, instalado en el convento Casa de la Misión de San Vicente de Paul, en los alrededores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Alberga la colección de Ninots Indultats, las figuras que cada año se salvan de las llamas por votación popular. Se exhiben los ninots desde 1934 hasta la actualidad.
Ruta ecoturista de la Albufera: La Ruta del Arroz (Valencia)
Esta ruta comienza en el mirador de la Gola de Pujol, con vistas al Lago de la Albufera, y continúa por la isla de El Palmar, situada a orillas del Parque Natural de la Albufera, rodeada de campos de arroz y canales de agua, con la posibilidad de disfrutar de un paseo en barca adaptada a personas con discapacidad y degustar el plato estrella, la paella. Para finalizar la ruta se propone visitar el Museo del Arroz de Valencia situado en el antiguo Molino de Serra, en el barrio del Cabanyal de Valencia, en el que se muestra el proceso al que se somete el grano de arroz hasta hacerlo apto para el consumo humano: limpieza, descascarillado, blanqueado, etc.
Ruta urbana: La Valencia Científica (Valencia)
En este itinerario la propuesta es de tres paradas, dos de ellas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, una de las construcciones de arte moderno más espectaculares del mundo e icono de la ciudad. Se propone visitar el Museo Príncipe Felipe, referente mundial de ciencia interactiva, y el Hemisfèric, un edificio espectacular en forma de esfera en el que se hacen proyecciones IMAX, entre otras actividades. La tercera de las propuestas es la visita al Museo de Ciencias Naturales, situado en los Jardines de Viveros, que alberga una de las colecciones paleontológicas más completas de Europa.
Ruta interurbana infantil: La Vallée du Jouet (Onil e Ibi, Alicante)
Este recorrido permite adentrarse en el Valle del Juguete, visitando el Museo de la Muñeca de Onil, ubicado en la Casa de L´Hort, con cientos de muñecas que van desde el S.XVIII al XX. La Fábrica de Muñecas de Paola Reina, en la que con una visita teatralizada, se muestra todo el proceso que lleva la creación de una muñeca. Otra de las paradas propuestas es en el Laberinto de Casa Tápena, uno de los laberintos vegetales más grandes de Europa. El Museo Valenciano del Juguete de Ibi, es un centro creado para la conservación y difusión del juguete valenciano de todos los tiempos. Con exposiciones permanentes y temporales, entre las que se incluyen colecciones particulares.




