Todo lo que la Huerta Valenciana puede ofrecerte
Todo lo que la Huerta Valenciana puede ofrecerte
Inspírate
En la provincia de Valencia encontramos uno de los paisajes más característicos de nuestra comunidad, la huerta, que abarca casi 10.500 hectáreas desde el tramo final de la vega del río Turia llegando casi hasta la Albufera de Valencia. Este territorio no sólo es de gran valor por su potencial para el consumo, sino que además posee un altísimo significado cultural y tradicional muy arraigado en la zona.
En la actualidad, con la intención de revitalizar esta zona y dinamizarla se han creado múltiples actividades y rutas para disfrutar de la huerta valenciana, así como de sus productos y aprender de su historia. Un paseo por la huerta se disfruta con los cinco sentidos, viendo su arquitectura, tocando las hojas verdes de sus cultivos, escuchando el viento pasar entre las hojas, oliendo sus campos en flor y probando sus productos.
¿Qué es la Huerta Valenciana?
Es el conjunto de los huertos regados por las acequias procedentes del río Turia. Estas acequias son de Reial de Montcada, Favara, Quart, Benàger-Faitanar, Mislata-Xirivella, Tormos, Rascanya, Mestalla y Rovella.
Se desarrolló en la Edad Media, durante el periodo islámico, creando esta importante infraestructura fluvial con la construcción de acequias y azudes, que traían las aguas del río Turia, consiguiendo desecar grandes zonas pantanosas y llevando el riego a los campos.También se introdujeron nuevos cultivos y nuevas técnicas de trabajo poniendo en funcionamiento las principales infraestructuras hidráulicas: la red de acequias.
Los productos cultivados en la huerta son muy dispares, a los clásicos que ya se cultivaban en la época romana (cereales, viña y olivos) se añaden el arroz y la chufa como más característicos de las zonas más húmedas y hortalizas nuevas como la berenjena y la alcachofa.
La distribución y la cantidad de agua para el riego de huertas estaban gestionadas desde aquella época por el Tribunal de las Aguas, cuyo papel de control y vigilancia del riego, así como de la utilización y uso del agua, sigue aún presente.
¿Qué actividades ofrece la Huerta Valenciana?
Se pueden realizar múltiples actividades para disfrutar de la huerta, tanto por libre como de la mano de organizaciones privadas como Horta Viva, que ofrecen gran diversidad de opciones para pasar un día descubriendo este paisaje tan característico de la Comunitat Valenciana.
- Rutas: existen diferentes rutas o paseos entre los huertos, entre las que destacan la ruta de la horchata, rutas por la huerta de diferentes poblaciones, rutas con catas en huertos ecológicos o visitar las alquerías, construcciones típicas de la zona.
- Ciclorutas: otra forma de visitar la huerta es en bicicleta, donde se puede disfrutar del paisaje a golpe de pedal por los diversos carriles bici de la zona. Además, la huerta es un territorio llano, lo que facilita la visita para los amantes del cicloturismo. Algunas de las rutas que se pueden realizar son la huerta por la costa, el parque natural del Turia, la Alquería del Magistre y la arquitectura de la huerta.
- Turismo gastronómico: con el objetivo de acercar el producto final al consumidor, también se pueden realizar visitas gastronómicas a la huerta, donde poder disfrutar del arroz con denominación de origen de Valencia, el aceite virgen extra, las mejores naranjas o el vino que se produce en las zonas de interior.
- Talleres: también se ofrece la posibilidad de ver los productos en primera persona, participando en talleres para aprender a hacer horchata de chufa o conocer las hortalizas de la huerta y sus propiedades nutritivas para hacer después una cata de productos.
- Actividades en familia: para poder disfrutar de la huerta toda la familia también podemos encontrar actividades dirigidas a los más pequeños donde podrán elaborar horchata, aprender sobre el aceite de oliva o escuchar historias de la huerta y sobre la huerta a través de las actividades de ocio en familia que organiza Horta Viva.
Municipios
Imágenes



×