Todos los secretos de Guadalest al descubierto
Todos los secretos de Guadalest al descubierto
¿Qué sabes sobre Guadalest? Te desvelamos lo que no conoces y debes saber sobre uno de los pueblos más bonitos de España.
Guadalest es un pueblo de origen árabe y fueron los creadores de la fortaleza de San José en el siglo XI, ubicada en lo alto de una gran mole rocosa, en la parte más alta de la comarca. Situación estratégica que jugaría un importante papel en la Edad Media y Moderna.
Tras la conquista cristiana en el siglo XIII, tanto el castillo como la comarca pertenecieron a numerosas familias nobles. Entre ellas, a D. Sancho de Cardona, marido de María de Colón y Toledo, nieta de Cristóbal Colón, el descubridor de América.
El Castillo de San José fue destruído por dos grandes terremotos entre los siglos XVI y XVII y, más tarde, por la voladura que sufrió en la Guerra de Sucesión.
Pero en el siglo XX el Castell de Guadalest vuelve a tener una importante presencia. En 1949 su muralla queda sujeta al decreto de Protección Genérica de los Castillos Españoles. Y gracias a la construcción del embalse en 1971, se despierta el interés turístico de las poblaciones vecinas.
En 1974 el Castell de Guadalest fue declarado conjunto histórico-artístico y en los años 80 recibe numerosos premios por el Mérito turístico y por el embellecimiento del pueblo.
Ya en el año 2015, Guadalest recibe el reconocimiento como uno de “Los pueblos más bonitos de España” y en 2016 entra en la Federación de los pueblos más bonitos del mundo.
Además del Castillo de San José, actualmente se conserva un importante patrimonio histórico, como el Castillo de Alcozaiba, la Casa Orduña, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Asunción o la Prisión del siglo XII, todos ellos visitables.
Por su situación entre las sierras de Aitana, Xortà y Serrella, el Vall de Guadalest también ofrece interesantes actividades en la naturaleza, como rutas de senderismo o barranquismo.

