Torres Vigía de Cabanes: nos vamos de ruta cicloturista
Torres Vigía de Cabanes: nos vamos de ruta cicloturista
El municipio de Cabanes, situado en la Comarca de la Plana Alta de Castelló, es uno de los términos municipales más peculiares de la provincia.
Dentro de su territorio se incluyen dos parques naturales con ecosistemas muy diferentes, de montaña y de costa. El Parque Natural del Desert de les Palmes-Les Santes una zona montañosa y abrupta de gran valor medioambiental, contrasta con el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, uno de los humedales de importancia dentro de la Comunitat Valenciana que linda con el Mediterráneo.
La Ruta Cicloturística de las Torres Vigía que hoy os proponemos, transcurre por la parte más cercana a la costa, por la Ribera de Cabanes, cerca de sus playas y del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, donde se encuentra Torre la Sal, la primera de las torres de un itinerario que nos recuerda que en otros tiempos las tierras del litoral valenciano sufrían continuos ataques de piratas.
Esta ruta nos acerca a las antiguas torres vigías que servían de refugio a los agricultores para defenderse de los ataques berberiscos.
La Ruta Cicloturística de las Torres Vigía de Cabanes es un itinerario casi circular totalmente señalizado, un trayecto de 9 kilómetros sin desnivel que transcurre principalmente por el Camí l’Atall, un camino rural asfaltado, de poco tráfico, y caminos entre campos de árboles frutales: naranjos, olivos y almendros en su mayoría, ideal para recorrer en bicicleta o caminando, disfrutando del buen clima y la luz mediterránea. En total se pueden admirar cinco puntos de interés, cuatro torres vigías: Torre la Sal, Torre del Carmen, la Torre dels Gats y el Carmelet, y la iglesia fortaleza de Albalat, una ermita dedicada a Nuestra Sra. de la Asunción, fortificada en su día y que en la actualidad alberga en el interior el museo de las fortificaciones de Cabanes.
¡Ponte el casco, monta en tu bici y a rodar!




