Tras la huella de Iberos y Romanos en la Comunitat Valenciana
Tras la huella de Iberos y Romanos en la Comunitat Valenciana
La Comunitat Valenciana ha estado habitada desde hace miles de años. Prueba de ello son los vestigios de población que se han encontrado en las últimas décadas y que muestran cómo fue la vida de los primeros habitantes conocidos de la región en la época del Paleolítico y posteriores. Esqueletos, pinturas encontradas en cuevas y otras paredes de piedra y algunos restos que nos muestran la vida y costumbres de los habitantes del pasado.
Pero la vida en la Comunitat Valenciana comienza a tomar forma de asentamiento estable a partir de los Iberos, y mucho más con la llegada de los romanos, quienes construyeron gran parte de las ciudades actuales y dejaron grandes obras arquitectónicas que a día de hoy aún se conservan.
Son muchos los hallazgos realizados, en las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Algunos muy conocidos como la Dama d’Elx o el teatro romano de Sagunto en el caso de los romanos.
Iberos y Romanos en la provincia de Castellón
En la provincia de Castellón hay muchos ejemplos de la presencia de Íberos y Romanos.
Cabe destacar los poblados iberos de Puig de la Misericordia en Vinaròs o el Puig de la Nau en Benicarló. También las atalayas iberas de Lucena del Cid o un poblado junto a las cuevas de Sant Josep en la Vall d’Uixó
En cuanto a los Romanos, una de las principales muestras de su arquitectura es el arco de Cabanes, que se sitúa sobre la Vía Augusta. También encontramos villas romanas en Nules o El Forcall, termas en L’Alcora, y la Villa romana de Vinamargo, que puede ser visitada.
Iberos y Romanos en la provincia de Valencia
La ciudad de Lliria, llamada Edeta en la época ibera, aglutina la mayor parte de los hallazgos de la época en la provincia. Allí podemos encontrar el Tossal de Sant Miquel y el Castellet de Bernabé. También encontramos poblados íberos en Caudete de las Fuentes, Camporrobles y Olocau.
Los Romanos dejaron grandes obras en Valencia, tanto en la capital como en la antigua Saguntum. En Valencia casi todo fue destruido aunque se pueden visitar restos de la antigua ciudad romana en el Centro Arqueológico de L’Almoina o en el Museo de la Historia de Valencia.
Un poco más al norte, en Sagunto, hay un importante teatro romano, y restos de circo, el foto y el templo de Diana. También en Lliria, Chelva y Oliva hay importantes vestigios de lo que en un su día fue el Imperio Romano.
Iberos y Romanos en la provincia de Alicante
En la provincia de Alicante se han encontrado algunos de los más importantes tesoros de la época ibera en toda España. Se trata de la famosa Dama d’Elx una figura que representa una dama ibera tallada en piedra; y el Guerrer de Moixent, una figura de bronce que representa un guerrero ibero. En las comarcas de l’Alt Vinalopó y la Contestaina también hay diversos poblados y restos iberos, en Elda, Alcoy y Moixent.
Los romanos se centraron en la costa alicantina, especialmente en Lucentum, la actual Alicante, y poblaciones cercanas como Campello, la Vila Joiosa o l’Alfas del Pi. También en Elx fundaron una ciudad, la antigua Illici, que tenía como puerto comercial Santa Pola. Y en Denia, la antigua Dianium, donde se conservan restos romanos e iberos.

