Clóchina, una joya gastronómica de la ciudad de València
Clóchina, una joya gastronómica de la ciudad de València
La “clòtxina de València” es un tesoro que nos regala nuestro mar cinco meses al año. Según el dicho popular, la temporada de la “clòtxina” abarca todos los meses sin “r”, es decir, desde mayo hasta agosto siguiendo el calendario lunar. Un bien escaso y muy localizado tanto en el tiempo como en el espacio.
Se cultiva con mimo y de forma artesanal en bateas ubicadas en las proximidades del Puerto de València. Su cosecha se cuida y mima al detalle convirtiendo la “clòtxina” valenciana en un producto único, todo un orgullo en la mesa de cualquier valenciano y los amantes del buen comer.
La “clòtxina de València” es pequeña, sedosa y llena de sabor. Un producto con Denominación de Origen Valenciana que ha conseguido gran prestigio y calidad superior al gallego o del Delta del Ebro. Comparada con el mejillón, tiene un tamaño inferior y su carne presenta un color más pálido. Pero rebosa sabor y su textura es inigualable. Tiene pocas calorías, rica en vitaminas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio, Omega 3 y, además, es un producto accesible.
¡Es un auténtico manjar! Todas sus propiedades y múltiples cualidades de sabor hacen que sea un producto muy querido y apreciado. Está presente en las mejores cocinas tanto de los restaurantes tradicionales como los más vanguardistas. ¡La “clòtxina de València” ha conquistado todo el panorama gastronómico de la ciudad! ¿Vienes a comprobarlo?
¡Saborea el Mediterráneo! Un bocado intenso que te va a cautivar.

