Tenemos el clima perfecto para desarrollar actividades deportivas al aire libre y una situación geográfica que permite el entrenamiento de todo tipo de disciplinas, desde las náuticas hasta las de alta montaña. Equipos de las mejores ligas internacionales de fútbol, basket, ciclismo, rugbi, tenis, atletismo, triatlón, natación, golf ya realizan su pre temporada en la Comunitat Valenciana, lo que avala la calidad y profesionalidad de nuestras instalaciones, y empresas especializadas.
Descubre kilómetros de serpenteantes carreteras, perfectas para rodar entre puertos de montaña, vías equipadas de escalada junto al mar, zonas idóneas para la navegación a vela y mil lugares más. ¡Prepara tus retos deportivos en la Comunitat Valenciana! Deporte, naturaleza y el mar Mediterráneo como compañero de entrenamiento. ¿Qué más se puede pedir?
Experiencias destacadas
La Ruta de los 7 Pueblos de la Tinença de Benifassà es una ruta circular que une los 7 pueblos de la Tinença y recorre caminos y senderos de gran belleza paisajística y de gran valor natural. La ruta tiene su punto de inicio y final en el bonito pueblo de El Boixar.
La ruta tiene dos variantes y las dos se pueden hacer tanto caminando como corriendo, cada uno es libre de elegir la más adecuada a sus posibilidades.
¿Te fascina el mundo del vino y quieres profundizar más en esta cultura?
Te proponemos conocer el proceso de elaboración desde su origen. Podrán visitar nuestra bodega en Vilafamés, sin duda una de las más reconocidas y prestigiosas de la provincia. Tras conocer el manejo de la vid para obtener uvas de calidad, se explicará la importancia de la tecnología y los avances científicos para extraer todo potencial de las uvas en el proceso de vinificación.
Conoce el proceso de fabricación de una pieza de cerámica. Creación pieza con la técnica de colaje:
-Llenado y vaciado en molde de escayola.
-Extracción de la pieza del molde.
-Repasado y eliminación de posibles imperfecciones.
-Esmaltado.
-Entrega de pieza terminada similar a la que has creado.
Proceso asesorado y dirigido por profesionales.
Vamos a uno de los parajes que más sorprende por su naturaleza salvaje y su abundante agua y vegetación: el río Carbo. Es una ruta lineal, variada y amena que llega, como colofón, hasta una espectacular cascada que no se puede explicar con palabras. Es ahí donde tomaremos nuestro almuerzo de productos locales. Quien quiera podrá darse un chapuzón en un agua helada, cristalina, de reflejos turquesas. La calidad del agua, del paisaje y de la vegetación supera todas las expectativas.
El Parque Natural de la Sierra de Irta se caracteriza por ser prácticamente el último tramo sin urbanizar (14 km) de toda la costa mediterránea española desde Francia hasta Andalucía. Sus montañas, sus calas y playas, sus imponentes acantilados son uno de los últimos testimonios naturales de lo que fue el Mediterráneo original, prácticamente desaparecido en los últimos cincuenta años.