Iglesia Arciprestal de la Asunción de la Mare de Déu de Albaida
Iglesia Arciprestal de la Asunción de la Mare de Déu de Albaida

Galería Multimedia




×
- Plaça Pintor Segrelles
- Albaida
- Información de contacto
- +34 96 290 15 65
- +34 962 390 186
- albaida@touristinfo.net
- Acceder a la web
- Acceder a la web
Espectacular edificio religioso de estilo gótico valenciano, construido entre 1592 y 1621, y restaurado en 1830. Lo que más destaca de ella es el altísimo y vistoso campanario de planta cuadrada que se utilizó como torre de vigilancia hasta que se añadió el remate del reloj a mediados del siglo XIX. La iglesia actual fue edificada en sustitución de la vieja iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XIII. Presenta una nave única con capillas entre los contrafuertes. La fachada muestra como características principales su sencillez y sus dos portaladas renacentistas. La campana más antigua (la mayor) es del año 1786.
En el interior, hay que destacar, en las capillas, las esculturas neobarrocas de Gallarza, la cama imperial de Nuestra Señora de Agosto (siglo XVII) y la pila bautismal de mármol (siglo XVIII). En el altar mayor (siglo XVII) hay un conjunto de óleos de J. Segrelles. De este pintor albaidense también son las pinturas con escenas religiosas de Albaida que hay entre los arcos de las capillas y la cornisa de la nave, así como los lienzos emplazados en la capilla Real de la Comunión, edificio adyacente del siglo XIX. La sacristía conserva varios ornamentos de lujo de los siglos XV al XX, destacando la Verdadera Cruz, un relicario de platería gótica y la única pieza valenciana, según los especialistas, conservada entre todas las que fueron elaboradas en oro macizo en el siglo XV.
En el interior, hay que destacar, en las capillas, las esculturas neobarrocas de Gallarza, la cama imperial de Nuestra Señora de Agosto (siglo XVII) y la pila bautismal de mármol (siglo XVIII). En el altar mayor (siglo XVII) hay un conjunto de óleos de J. Segrelles. De este pintor albaidense también son las pinturas con escenas religiosas de Albaida que hay entre los arcos de las capillas y la cornisa de la nave, así como los lienzos emplazados en la capilla Real de la Comunión, edificio adyacente del siglo XIX. La sacristía conserva varios ornamentos de lujo de los siglos XV al XX, destacando la Verdadera Cruz, un relicario de platería gótica y la única pieza valenciana, según los especialistas, conservada entre todas las que fueron elaboradas en oro macizo en el siglo XV.
Más información
Horario
en horari de misa.
Cercanos

Medio Año de Moros y Cristianos
Fiestas

Feria de San Jaime en Albaida
Fiestas

Romería a La Covalta en Albaida
Fiestas

Festividad de San Juan
Fiestas
