Fundación Chirivella Soriano. Palau Joan de Valeriola

Galería Multimedia


- C/ Valeriola, 13
- València
- Información de contacto
- +34 963 38 12 15
- fundacion@chirivellasoriano.org
- Acceder a la web
Más información
Horario
de martes a sábado de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h. Domingos de 10.00 a 14.00 h.
Época
siglo XIV
Edificio construido en el siglo XIV, sede de la Fundación Chirivella Soriano, de carácter privado. Destacan los arcos de piedra, las ventanas ajimezadas y los alfarjes.
Fue residencia del caballero Joan de Valeriola, descendiente de Arnau Valleriola, el financiero más importante de la Valencia del siglo XIV. El último miembro de la familia que ocupó el palacio fue Gaspar, que emparentó con los Borja tras casarse con Anna de Borja, sobrina del Papa Alejandro VI.
La Casa-palau de Valeriola es un edificio hasta hace poco desconocido, cuyo redescubrimiento ha permitido rescatar una pieza importante del gótico civil valenciano. Su valor patrimonial y arquitectónico se fundamenta en sus espacios interiores, en sus elemento góticos singulares (arcos, ventanas, sillerías) y en la antigüedad de sus artesonados.
La colección
Arte contemporáneo que parte del final de la posguerra (1957) y que abarca hasta nuestros días, incluyendo al Grupo Parapalló, El Paso, Equipo 57, el informalismo y sus coetáneos, la llamada Ggeneración Nueva y los nuevos valores que vayan surgiendo en el ámbito de nuestro país.
Fue residencia del caballero Joan de Valeriola, descendiente de Arnau Valleriola, el financiero más importante de la Valencia del siglo XIV. El último miembro de la familia que ocupó el palacio fue Gaspar, que emparentó con los Borja tras casarse con Anna de Borja, sobrina del Papa Alejandro VI.
La Casa-palau de Valeriola es un edificio hasta hace poco desconocido, cuyo redescubrimiento ha permitido rescatar una pieza importante del gótico civil valenciano. Su valor patrimonial y arquitectónico se fundamenta en sus espacios interiores, en sus elemento góticos singulares (arcos, ventanas, sillerías) y en la antigüedad de sus artesonados.
La colección
Arte contemporáneo que parte del final de la posguerra (1957) y que abarca hasta nuestros días, incluyendo al Grupo Parapalló, El Paso, Equipo 57, el informalismo y sus coetáneos, la llamada Ggeneración Nueva y los nuevos valores que vayan surgiendo en el ámbito de nuestro país.