Descubriendo en familia el Planetario del Grao de Castellón
Descubriendo en familia el Planetario del Grao de Castellón
El Planetario del Grao de Castellón fue pionero en su día dentro de la Comunitat Valenciana. Por sus características se ha consolidado como referente en la divulgación de la cultura científica.
El Planetario del Grao de Castellón está situado al comienzo del Paseo Marítimo, entre el Parque del Pinar y el Parque Litoral del Grao.
Se trata de un edificio en el que destaca su gran cúpula blanca de 25 metros, rodeado de un jardín en el que predominan las especies autóctonas. Un jardín botánico en el que se entremezcla una exposición permanente de esculturas de autores locales.
A lo largo de la semana se realizan proyecciones aptas para todos los públicos de variado contenido. 12 documentales distintos que se van alternando en diferentes horarios, en castellano y valenciano, con títulos como “Mil Millones de Soles”, “La niña que sabía caminar al revés” o “La Abuela Tierra”. Documentales de unos 30 minutos de duración que consiguen despertar la curiosidad de los espectadores sobre el universo.
La oferta lúdico-cultural del Planetario del Grao de Castellón se complementa con talleres para niños y familias de astronomía, cuenta cuentos científicos, etc.
Las diferentes salas están destinadas a exposiciones, fijas e itinerantes. Mineralogía y Paleontología, Historia del juguete científico español,¡ Microbios a la vista!, Huesos: Mitos y Realidades, etc.
Una de las salas del sótano del edificio alberga el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de las Islas Columbretes.
La visita a las exposiciones es gratuita. Para las proyecciones hay que adquirir una entrada de pago mínimo 30 minutos antes del compienzo de la sesión, en el propio centro o vía online.
En los meses de verano, y fechas puntuales, se instala un telescopio en la explanada del planetario para la observación de cuerpos celestes, eclipses y otros fenómenos de interés, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables, sumándose así a la oferta lúdico, cultural y científica apta para toda la familia del Planetario del Grao de Castellón.


