Arte Rupestre
Galería Multimedia

En montañas y barrancos, en rincones difícilmente accesibles, el interior de la Comunitat Valenciana cobija más de 600 sitios con pinturas rupestres, de los cuales un total de 351 fueron incluidos en la declaración de la Unesco. El Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica incluye diferentes manifestaciones artísticas, desde las representaciones naturalistas del arte Paleolítico y arte Levantino, a las representaciones de carácter más abstracto del arte macroesquemático y esquemático, todo ello en abrigos y cuevas como principales soportes.
Si te interesa esta manifestación artística, dirígete a los centros de interpretación para informarte sobre sus visitas guiadas, y disfrutar del arte rupestre de forma plena, combinándolo con agradables rutas por la montaña, ya que la ubicación de los abrigos suele coincidir con senderos de pequeño recorrido y terrenos abruptos.
De norte a sur de la Comunitat Valenciana podemos destacar tres núcleos importantes de concentración de pinturas rupestres: els Ports y Alt Maestrat en Castellón, el Macizo del Caroig en Valencia, y los Valles de la Marina y Alcoy en Alicante.
- Museu de la Valltorta (Tírig) el único museo dedicado exclusivamente al arte rupestre en la Comunitat Valenciana y ubicado en el entorno del barranco de la Valltorta, desde donde se puede visitar los conjuntos de la Valltorta –Gasulla y otros muchos de las comarcas del norte de Castellón.
- Morella la Vella (Morella, Castellón): lugar muy relevante para el conocimiento del arte rupestre del Neolítico medio y final), con visitas a dos conjuntos de pinturas rupestres.
- Ecomuseo de Bicorp (Bicorp, Valencia), desde este museo parten rutas a la magnífica Cueva de la Araña y al Barranco Moreno, además de otros abrigos.
- Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo i Moltó d’Alcoi, desde allí podremos visitar el interesante conjunto de la Sarga, en Alcoy
- El Centro de Interpretación de Arte rupestre de Castells de Castells, junto al conjunto del Pla de Petracos (Vall d’Ebo).
Además, puedes ampliar el conocimiento de estos recursos culturales, en museos como el MARQ de Alicante, el Museu de Prehistòria de València o el Museu de Bellas Artes de Castelló.
¡Visítanos!
Inspírate



