PATRIMONIO HUMANIDAD
Patrimonio Mundial reconocido por la UNESCO:
La Lonja de la Seda de València
Uno de los edificios civiles más bellos de la arquitectura gótica europea que revela la prosperidad comercial de la ciudad hasta el siglo XVI.
El Tribunal de las Aguas de la Vega de València
Desde hace más de mil años, se reúne cada jueves en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de València. Un jurado que se encarga de solucionar los conflictos del uso del agua de riego entre los agricultores.
La Dieta Mediterránea
Sabor, salud e identidad. Un estilo de vida que refleja en cada una de sus recetas la importancia del producto, la esencia de la tierra, la tradición marinera y la huella de nuestras costumbres y cultura.
Las Fallas
Cada mes de marzo la pólvora, el fuego, la música y los monumentos falleros se convierten en los grandes protagonistas de una de las fiestas más internacionales y esperadas de la Comunitat Valenciana.
El Misteri d’Elx
Es un drama sacro-lírico de origen medieval que se representa cada mes de agosto en honor de la Asunción de la Virgen María. Una seña de identidad de la ciudad que tienes que vivir en persona.
El Palmeral de Elche
Convierte la ciudad en un auténtico bosque singular y de una belleza extraordinaria, formado por huertos de palmeras entre los que destaca el famoso Huerto del Cura: la palmera imperial de casi dos siglos de antigüedad.
Las Tamboradas
Los repiques rituales de los tambores y bombos, tan característicos de la Semana Santa de Alzira (Valencia) y l’Alcora (Castellón), son todo un símbolo cultural que llenan las calles de un ambiente sonoro cargado de emoción.
Las Fiestas de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí
Una de las celebraciones más emblemáticas de la Comunitat Valenciana. Cada 7 y 8 de septiembre el fervor popular, las danzas, la música y las torres humanas de la histórica Muixeranga llena las calles de Algemesí (Valencia).
El arte de la piedra seca
La construcción de muros de piedra seca, tradicional en las zonas rurales del interior de las provincias de Castellón y Alicante, son el ejemplo perfecto del equilibrio entre la naturaleza y el ser humano.
Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica
En la Comunitat Valenciana viajarás al Paleolítico conociendo las más de 300 pinturas rupestres que enriquecen nuestro patrimonio histórico y cultural.
Museo Escolar de Pusol en Elx
Desde 2009, el Museo Escolar de Pusol en Elx, incluido en el Registro de Prácticas Ejemplares por el Comité para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Unesco.
Desde 2015, Dénia está inscrita en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Inspírate



