Mercadillos en Alicante que no te puedes perder
Mercadillos en Alicante que no te puedes perder
De lunes a domingo, Alicante presume de albergar amplios e interesantes mercadillos en diferentes localidades por toda la provincia. No son pocos los mercadillos de Alicante que merecen la pena ser visitados. Son un atractivo añadido para hacer turismo por la Costa Blanca. Aparte de realizar la compra, el viajero puede aprovechar la mañana para tomar un aperitivo, comer en un restaurante cercano o recorrer las calles del pueblo o municipio.
Si comenzamos nuestro recorrido viajero por la capital, tenemos que tener en cuenta el mercadillo más popular y que mayor público atrae por la cantidad de puestos. Se trata del mercadillo de Teulada, muy próximo al estadio de fútbol Rico Pérez. En concreto, en el cruce de la avenida Doctor Jiménez Díaz y la calle Teulada. A lo largo y ancho de los más de 15.000 metros cuadrados de los que dispone, se diseminan decenas de paradas de alimentación, bisutería y ropa, sobre todo. Abre jueves y sábados de 8 a 14 horas.
Unos cuantos de los mercadillos más destacados de la provincia se localizan en la comarca de la Vega Baja. Por ejemplo, destaca entre todos el de la pedanía de La Mata, en Torrevieja. Concentra más de doscientos puestos que venden de todo: ropa, frutas, verduras, botijos... Tiene lugar los miércoles, y el viajero puede aprovechar para dejarse caer por el Parque Natural de La Mata, un espacio verde protegido de 3.700 hectáreas.
Benijófar, por su parte, se engalana los martes para poner de largo un estupendo mercadillo que, pese a no ser muy extenso, concentra un buen número de puestos de todo tipo cerca de la desembocadura del río Segura. Sin salir de la Vega Baja, el viajero se dirige en esta ocasión a Rojales, donde los jueves tiene lugar la venta al público de los mejores productos de la huerta (frutas y verduras) de toda esta zona. Se puede aprovechar la visita con una escapada al cercano Parque Natural del Hondo.
Los rastros de La Marina
Nos dirigimos ahora al norte de la provincia. En concreto, a la Marina Alta. En la Explanada de Torrequemada de Dénia, todos los viernes plantan un mercadillo estupendo, con más de 150 puestos a cada cual más variopinto. Suele estar repleto de turistas foráneos que aprovechan sus vacaciones para acudir a esta lonja y pasar una agradable mañana.
En la Marina Baixa, los mercadillos de de La Nucia o Polop son lugares ya consagrados e históricos en la Costa Blanca. No obstante, es el rastro de Xaló el más destacado de la comarca, con muchos años ya de existencia. Además, vienen autobuses repletos de turistas procedentes de Benidorm. Los puestos se montan justo al lado de la Cooperativa de la Mare de Déu Pobra, lo que hace que muchos aprovechen el viaje para, además de visitar el rastro, aprovisionarse de vino o aceite.
También en la Montaña
De camino a la montaña alicantina, el domingo se presenta una buena jornada para visitar el mercadillo de La Torre de les Maçanes. El visitante puede encontrar una gran variedad de productos agrícolas y de artesanía, como los sabrosos quesos del valle de Tibi, o el aceite artesano de la cooperativa de Torremanzanas. Y luego, una buena opción es recorrer las calles de este pequeño pueblo de la comarca de L'Alacantí.
Uno de los mercadillos de la provincia que mayor afluencia de público congrega es el Pueblo de Benidorm, ubicado en el Rincón de Loix. En él, por citar solo un ejemplo, los bolsos de marcas como Prada, Chanel, Carolina Herrera o Louis Vuitton están al alcance de cualquiera que pueda gastarse entre 60 y 40 euros. Toda una ganga para los amantes de este tipo de productos.
Los mercadillos en Alicante cuentan con muchos puestos interesantes. Estos son los que más nos han llamado la atención. Y a ti, ¿cuál te gusta más?

