Qué visitar en la Comunitat Valenciana en primavera
Qué visitar en la Comunitat Valenciana en primavera
¿Pensando dónde viajar en primavera? Hemos seleccionado 3 destinos ideales para visitar en esta primavera en la Comunitat Valenciana. Conoce culturas, exuberantes paisajes, playas dunares ¿Cuál te gusta más?
El buen clima mediterráneo que nos acompaña durante todo el año en la Comunitat Valenciana se hace más palpable con la llegada la primavera; florecen las plantas, hay muchos más pájaros, brilla más el sol, las temperaturas son muy agradables, los días son más largos y la naturaleza está radiante.
A continuación os proponemos 3 destinos de la Comunitat Valenciana para disfrutar de la primavera en diferentes ambientes.
Castillo- Palacio de los Condes de Cervellón, Anna, Canal de Navarrés, Valencia
En la población de Anna, ligada a la cultura del agua hasta en su topónimo, se encuentra uno de los palacios más bonitos y desconocidos de la Comunitat Valenciana. El palacio de los Condes de Cervellón se ha ganado el sobrenombre de la Alhambra Valenciana. Un palacio rehabilitado en el que en sus diferentes salas se rinde homenaje a las culturas que habitaron la villa.
En su término todo está ligado al agua; el Lago de la Albufera de Anna es uno de los lugares con mayor encanto de la comarca. La ruta de las 3 cascadas, con nombres como el Gorgo Gaspar, la Cascada de los Vikingos y la Cascada del Salto os harán disfrutar de paisajes exuberantes. Norias, batanes, fuentes, lavaderos, molinos, puentes, artefactos fabriles, aceñas, brazales, en Anna todo suena a agua.
La visita al Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón siempre es guiada reservando previamente en la Tourist Info de Anna.
Los Cerezos de La Salzadella, Baix Maestrat, Castellón
En los comienzos de la primavera y en su final, en la Salzadella se puede disfrutar de pleno de los cerezos, con la floración primero y con los hermosos frutos rojos despues. A principios de la primavera, en los campos de los alrededores de la población comienza el espectáculo; una eclosión de flores de cientos de cerezos que aromatizan el aire con su esencia, atrayendo cientos de abejas y a no pocos visitantes.
La Feria de la Cereza se celebra el primer fin de semana de junio. Dos días cargados de actos y de actividades entorno a la cereza: mercadillos, degustaciones, venta de cerezas, mermeladas, jabones y productos variados con las cerezas como elemento principal.
Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, Bajo Vinalopó, Alicante
Uno de los momentos más interesantes para visitar el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es sin duda la primavera. Momento en el que una algarabía de aves invaden todo el humedal. A las aves propias del parque se le unen las migratorias. Una época de apareamiento y de nidificación. Aves como flamencos, cerceta pardilla, tarros blancos, patos cuchara, garcetas comunes, gaviotas patiamarillas y cigüeñuelas, con sus largas patas, son relativamente fáciles de ver.
El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es un claro ejemplo de coexistencia entre los usos tradicionales y la conservación del medio. Un espacio declarado Zona de Especial Importancia para las Aves y que forma parte de la lista de zonas Húmedas de Europa y Norte de África.
Las Salinas de Santa Pola están separadas del mar Mediterráneo por un estrecho cordón de tierra, la playa y dunas de Pinet se prolongan hasta las de Guardamar del Segura. Uno de los ecosistemas dunares mejor conservados del litoral de la Comunitat Valenciana.
Historia, patrimonio, naturaleza, ciudades, pueblos, playas, montañas, sea cual sea tu elección en la Comunitat Valenciana disfrutaras de la primavera. ¡Ven a descubrirlo!




