• Saltar al contenido
  • Castellano
    English Français Deutsch Valencià Русский 简体中文
  • descubre
    • Itinerarios
      • Benidorm en 3 días
      • València en 3 días
      • Costa Blanca en 5 días
      • Valencia en 5 días
      • Alicante en 2 días
      • Castellón en 5 días
      • Ver todo
    • Lugares
      • Castellón Mediterráneo
      • València Turisme
      • Costa Blanca
      • Benidorm
      • València
      • Alicante City & Beach
      • Elche, oasis mediterráneo
    • Naturaleza
      • Playas y Calas
      • Rutas
      • Espacios Naturales
      • Observación de aves
      • Astroturismo
      • Ecoturismo
      • Zonas de Interior
      • Piscinas Naturales
      • Pueblos con encanto
      • Ver todo
    • Cultura
      • Fiestas
      • Festivales y artes escénicas
      • Museos
      • Monumentos
      • Rutas Culturales
      • Patrimonio Mundial por la UNESCO
      • Arte Rupestre
      • Aprender Español
      • Arte contemporáneo
      • Ver todo
    • Deportes
      • Empresas de turismo activo
      • Buceo
      • Náutica
      • BTT, cicloturismo y ciclismo
      • Golf
      • Senderismo
      • Turismo Ecuestre
      • Pesca Turismo
      • Ver todo
    • Gastronomía
      • Recetas
      • Enoturismo
      • Denominación de origen
      • Estrellas Michelin
      • Soles Repsol
      • Publicaciones gastronómicas
      • Experiencias gastronómicas
      • Agenda gastronómica
      • Ver todo
    • Ocio
      • Festivales
      • Parques Temáticos y de Ocio
      • Dónde Ir de Compras
      • Ver todo
    • Otros
      • Turismo Accesible e Inclusivo
      • Turismo Familiar
      • Turismo de Congresos

  • viaja
    • Oferta turística
      • Hoteles
      • Campings
      • Casas rurales
      • Albergues turísticos
      • Acampada en finca particular
      • Apartamentos
      • Servicios complementarios
      • Empresas de turismo activo
    • Te interesa
      • Noticias de actualidad
      • Galería
      • Inspírate
      • Webcams
      • Agenda
      • Experiencias
    • Información práctica
      • Cómo llegar
      • Oficinas de turismo
      • Publicaciones
      • Propuestas de Viaje

  • vuelve
    • Newsletters
    • Redes Sociales

  • Registro empresarial
  • Seguir en Facebook
  • Seguir en Twitter
  • Seguir en Instagram
  • Seguir en Youtube
  • Seguir en TikTok
  • videoblog videoblog
Castellano
Valencià English Français Deutsch
  • Acceso
Ir a Comunitat Valenciana
Ir a Comunitat Valenciana
  • descubre
  • viaja
  • vuelve

Itinerarios

Lugares

Naturaleza

Cultura

Deportes

Gastronomía

Ocio

Otros

Benidorm en 3 días
València en 3 días
Costa Blanca en 5 días
Valencia en 5 días
Alicante en 2 días
Castellón en 5 días
Ver todo
Castellón Mediterráneo
València Turisme
Costa Blanca
Benidorm
València
Alicante City & Beach
Elche, oasis mediterráneo
Playas y Calas
Rutas
Espacios Naturales
Observación de aves
Astroturismo
Ecoturismo
Zonas de Interior
Piscinas Naturales
Pueblos con encanto
Ver todo
Fiestas
Festivales y artes escénicas
Museos
Monumentos
Rutas Culturales
Patrimonio Mundial por la UNESCO
Arte Rupestre
Aprender Español
Arte contemporáneo
Ver todo
Empresas de turismo activo
Buceo
Náutica
BTT, cicloturismo y ciclismo
Golf
Senderismo
Turismo Ecuestre
Pesca Turismo
Ver todo
Recetas
Enoturismo
Denominación de origen
Estrellas Michelin
Soles Repsol
Publicaciones gastronómicas
Experiencias gastronómicas
Agenda gastronómica
Ver todo
Festivales
Parques Temáticos y de Ocio
Dónde Ir de Compras
Ver todo
Turismo Accesible e Inclusivo
Turismo Familiar
Turismo de Congresos

Oferta turística

Te interesa

Información práctica

Hoteles
Campings
Casas rurales
Albergues turísticos
Acampada en finca particular
Apartamentos
Servicios complementarios
Empresas de turismo activo
Noticias de actualidad
Galería
Inspírate
Webcams
Agenda
Experiencias
Cómo llegar
Oficinas de turismo
Publicaciones
Propuestas de Viaje
Newsletters
Redes Sociales
  • Usar el buscador
  1. Inicio
  2. Inspirate
  3. Cueva de las Calaveras en Benidoleig (Alicante)

Cueva de las Calaveras en Benidoleig (Alicante)

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por Whatsapp Compartir por correo Compartir por correo
Generar PDF Imprimir
Inspírate         alicante     benidoleig     costa-blanca     las-cuevas-de-benidoleig     donde-visitar-cuevas-en-la-comunidad-valenciana     cuevas-de-la-comunidad-valenciana     cueva-de-las-calaveras     como-llegar-a-la-cueva-de-las-calaveras    

Publicado el 28/09/2018

Fueron lugares de recogimiento y misticismo para el hombre antiguo. Las cuevas se convirtieron en moradas, santuarios y escenarios de rituales con chamanes en la Prehistoria. Poseedoras de un conocimiento ancestral que sigue palpitando de sus paredes miles de años después.

Una de las cavidades con más historia de la Comunitat Valenciana es la Cueva de las Calaveras en Benidoleig, provincia de Alicante. Resulta de obligada visita para conocer mejor nuestro pasado. Ubicada en la comarca de la Marina Alta, cerca de Pedreguer, la Cueva de las Calaveras se localiza en concreto en la ladera norte del monte Segili, también llamada El caballo. De 400 metros de longitud, la gruta rocosa está conformada por dos zonas bien diferenciadas: la primera, que está inundada y abastece de agua para el riego de la zona mediante un túnel artificial, y la segunda, abierta a las visitas.

La datación arqueológica fecha su antigüedad en aproximadamente 100.000 años. Aunque se han hallado útiles prehistóricos en su interior, en concreto del Paleolítico, la cueva fue reutilizada en diferentes momentos de la historia y para fines dispares. Por ejemplo, por el hombre del Neolítico para llevar a cabos ritos de fertilidad, o bien en época musulmana.

La leyenda mora de los tesoros

Una leyenda nos dice que el rey moro Ahli Moho y sus 150 concubinas murieron en el interior de la Cueva de las Calaveras repletos de joyas mientras huían de la persecución del Cid Campeador. De fecha más contemporánea es su utilización durante la Guerra Civil Española (1936-1939) como depósito y polvorín de explosivos.

Realmente, el nombre atribuido a esta cueva data del siglo XVII, cuando una expedición de espeleología descubrió los restos óseos de doce personas diseminados por su interior. Se cree que se podían corresponder a agricultores musulmanes de la Edad Media, que buscaban agua enterrada.

Además de útiles de sílex, hachas, puntas de flecha y piedras para cocinar (que pueden contemplarse en el Museo Arqueológico de Alicante, se encontró en la cavidad alicantina un diente de rinoceronte. Dato curioso que nos da idea de sus circunstancias.

Municipios         Benidoleig    
Imágenes
Cueva de las Calaveras 3
Cueva de las Calaveras 3

Descubre

  • Naturaleza
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Ocio

Viaja

  • Cómo llegar
  • Alojamientos
  • Oficinas de turismo
  • Experiencias
  • Agenda
  • Planifica tu viaje
  • Publicaciones
  • Inspírate

Vuelve

  • Suscripción newsletter
  • Redes sociales
Ir a la web de la Generalitat Valenciana
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Newsletters
  • Accesibilidad web
  • © Turisme Comunitat Valenciana, 2025.
    Todos los derechos reservados.
  • Seguir en Facebook Seguir en Twitter Seguir en Instagram Seguir en Youtube Seguir en TikTok