Parque Natural del Turia
Parque Natural del Turia

Galería Multimedia










×
- CV-50 - PK 87, 200. Pont de la Barca. Vilamarxant
- Riba-roja de Túria
- 46191
- Información de contacto
- +34 962 718 715
- +34 660 127 250
- parque_turia@gva.es
- Acceder a la web
El tramo de cauce y riberas del río Turia, situado entre los municipios de Pedralba y Paterna, es uno de los últimos pulmones forestales que sobrevive en la zona del área metropolitana de Valencia. En este espacio se produce el encuentro entre los relieves orográficos del Sistema Ibérico y la llanura aluvial del río Turia, configurando un paisaje plano, con la referencia del cauce y la ribera del río, rodeado de suaves ondulaciones atravesadas por barrancos que confluyen en el cauce.
El parque muestra un paisaje dinámico y variado con una notable diversidad de hábitats y especies de fauna y flora. El río y su ribera, de gran interés ecológico, bosques mediterráneos de pinar y matorral, y la huerta valenciana de origen medieval, son ambientes representativos de esta área natural.
La zona alberga importantes elementos del patrimonio histórico, geológico, y también relacionados con el aprovechamiento hidráulico como yacimientos de la edad del Bronce (Poblado de la Lloma de Betxi) o de época visigoda (castro fortificado de Valencia la Vella), formaciones jurásicas y miocenas, o 'assuts', acueductos y embalses.
El ámbito geográfico del Parque Natural del Turia incluye los términos municipales Quart de Poblet, Manises, Paterna, Riba-roja de Túria, L'Eliana, Vilamarxant, Benaguasil, Llíria y Pedralba.
El parque muestra un paisaje dinámico y variado con una notable diversidad de hábitats y especies de fauna y flora. El río y su ribera, de gran interés ecológico, bosques mediterráneos de pinar y matorral, y la huerta valenciana de origen medieval, son ambientes representativos de esta área natural.
La zona alberga importantes elementos del patrimonio histórico, geológico, y también relacionados con el aprovechamiento hidráulico como yacimientos de la edad del Bronce (Poblado de la Lloma de Betxi) o de época visigoda (castro fortificado de Valencia la Vella), formaciones jurásicas y miocenas, o 'assuts', acueductos y embalses.
El ámbito geográfico del Parque Natural del Turia incluye los términos municipales Quart de Poblet, Manises, Paterna, Riba-roja de Túria, L'Eliana, Vilamarxant, Benaguasil, Llíria y Pedralba.
Más información
TIPOS
Parajes
Protegidos
Parques
Cercanos

Cisterna 1762
Monumentos

Red de acueductos época romana
Monumentos

Yacimiento Visigodo Pla de Nadal
Monumentos

Red de pozos y acequias
Monumentos

Museo Casa de la molinera
Museos

TOURIST INFO RIBA-ROJA DE TÚRIA
Oficinas de turismo

Castillo de Riba-roja de Túria
Monumentos
