Videoblogs

Barracas es un municipio de la comarca del Alto Palancia situado a 980 m. sobre el nivel del mar, entre la Sierra de Pina Montalgrao y la Sierra de Javalambre. Sus orígenes son lejanos en el tiempo, como prueban los poblados romanos e íberos existentes en el término del municipio. Al hallarse equidistante de las ciudades de Teruel, Castellón y Valencia, ha sido la puerta de la Comunidad Valenciana, pasando por aquí: las vías romanas de Sagunto Calatayud y el ramal a Liria, posteriormente el Camino Real Aragón Valencia y actualmente, la Autovía Mudéjar (A23) de Sagunto a la Frontera Francesa y la línea de ferrocarril de Valencia Zaragoza.

El casco urbano de Barracas está situado a ambos lados del antiguo Camino Real Aragón Valencia, donde hay lugares de interés como la iglesia de San Pedro Apóstol — catalogada como Bien de Relevancia Local — , de estilo gótico construida en el s. XVI. Consta de una sencilla nave de orden corintio y bóvedas de crucería góticas, una torre campanario construida en el s. XVII con mampostería y un rosetón situado sobre el altar mayor. A pocos metros de la iglesia se encuentra la Fuente de San Pedro — también catalogada como Bien de Relevancia Local — , construida en 1576, y de la que se dice que sus aguas son mineromedicinales. Merecen mención también algunas de las fachadas de la Calle Teruelpor sus piedras en ventanales y portales. A las afueras del pueblo se encuentra la ermita de San Roque — Bien de Relevancia —, que presenta una entrada cubierta con un pórtico, a modo de porche previo, que consta de tres arcos de piedra.Curiosamente, su cabecera está orientada al poniente, y no al oriente. Desde luego, los lugares anteriormente mencionados merecen una visita.

El término de Barracas es atravesado por una Ruta Verde (antigua Vía de Ojos Negros), que actualmente sirve para practicar tanto senderismo como cicloturismo. Desde el municipio también parten itinerarios y rutas señalizadas para realizar excursiones a Pina de Montalgrao y El Toro. Junto a la Ruta Verde hay una zona de acampada rodeada de carrascas y pinos, llamada Estación del Palancar. También, cerca del casco urbano, existe una zona húmeda denominada la Bolsa Grande, que cuenta con una fauna propia como la polla de agua y donde nace agua en su parte central. Otro paraje natural a visitar es El Mazorral, uno de los pocos bosques que quedan en la Comunidad Valenciana formado por carrascas y encinas. Por último, destacar que a escasos metros del Polideportivo Municipal se encuentra un largo paseo a cuyos laterales hay grandes chopos.

La gastronomía típica de Barracas está muy marcada por la agricultura y el clima de la zona. Entre todas las recetas, destacar las gachas, que se acompañan con carne derivada del cerdo (hígadro, magro, panceta, etc.) y que también lleva agua y harina. También son típicos el arroz de olla, arroz con bacalao y rustido de morcilla. En repostería destacan mantecados y buñuelos.

En Barracas se pueden comprar todo tipo de embutidos, hortalizas, pastas típicas, panes y trufa.


Encuentra

Nombre
Tipos
Hoteles
Alojamientos rurales
Experiencias
Fiestas
Rutas
Zonas de interior

Inspírate

Adéntrate en una ruta para viajar por varios siglos de nuestra historia y visita los monumentos más singulares de la Ruta del Grial hasta llegar a la deseada reliquia.
Adéntrate en la Ruta del Grial por la Comunitat Valenciana y viaja desde el Alto Palancia hasta la ciudad de València. Recorrerás leyendas, paisajes, poblaciones pintorescas y caminos llenos de historia. ¡Estás invitado a seguir las huellas de los peregrinos que buscaban la reliquia más importante del cristianismo!

Publicaciones