Imprescindibles
Si te decantas por el interior para conocer su historia y su insólito paisaje, lugares como Bocairent, Requena, Morella, Sant Mateu, Biar, el Castell de Guadalest son algunos de los municipios que no querrás perderte. Y para descubrir la pura esencia mediterránea, un paseo por las calles de Jávea, Peñíscola o Gandia, entre otros, será una auténtica delicia. ¡Un día de sol y playa en un entorno único!
Además, la gastronomía tradicional y casera de cada una de las localidades pondrá el broche de oro a tu estancia. No puedes decir que nos has visitado sin probar la paella hecha a leña o algún arroz elaborado con los ingredientes tradicionales. ¡Una experiencia que tu paladar jamás olvidará!
Monumentos Imprescindibles
El Monasterio de Santa Ana o de las Religiosas Agustinas de Sant Mateu, en El Baix Maestrat de Castellón, es uno de los conjuntos arquitectónicos más emblemáticos de este municipio. Este convento, cuyas obras comenzaron en 1701, se integra en parte de la antigua muralla, concretamente una torre, y está formado por varios edificios.
En el Monasterio de Santa Ana o de las Religiosas Agustinas encontrarás una iglesia que vale la pena visitar. En su interior está ornamentada con columnas de orden toscano y te recomendamos echar un vistazo a sus capillas laterales.
En cuanto a los edificios monásticos o conventuales, estos son dos y se ubican en torno a una plaza. El más antiguo de ellos está elaborado en mampostería y con algunas aspilleras. ¡Se trata de una construcción realmente interesante! Además, el Monasterio de Santa Ana o de las Religiosas Agustinas tiene mucha historia, ¡te invitamos a descubrirla! ¿Te animas a conocer Sant Mateu?
El Ayuntamiento de Dénia, construido entre los siglos XVII y XVIII y ampliado en el XIX, es un edificio emblemático de esta localidad tan interesante de Alicante, ¡y tan conocida por su exquisita gastronomía!
Una de las curiosidades del Ayuntamiento de Dénia es su torre del reloj, así como una incrustación en su fachada que pertenece a un yacimiento romano, el del foro de Dianium, que corresponde con la antigua ciudad romana de Dénia. ¡También puedes buscar dos pedestales con este mismo origen ubicados en el lateral del edificio!
El rasgo más representativo del Ayuntamiento de Dénia es el pasillo porticado que lo rodea, con arcos y columnas. ¡Seguro que consigues muchas fotos geniales de este rincón de la ciudad! Te invitamos además a visitar el Castillo y Murallas, ¡y un poco más lejos del centro la Ermita de Santa Lucía! Aventúrate en el Parque Natural del Montgó y descubre rutas como la de la Vía Verde de Dénia. ¡Dénia es un destino realmente completo, te va a sorprender!
El Recinto Amurallado de Alcoy, una ciudad monumental en la comarca de L'Alcoià, en Alicante, es un testimonio más de la rica historia de este enclave. ¡Se trata de una localidad a la que vale la pena dedicar una escapada! El Recinto Amurallado de Alcoy tiene su origen en el siglo XIII, y aunque se han conservado pocos restos, vas a poder apreciar su contorno y algunas de sus torres más emblemáticas.
Originalmente, el Recinto Amurallado de Alcoy estaba formado por tres anillos que incluían un castillo, hoy desaparecido. Paseando por las calles De San Jaime, Fraga, Barbacana o Agost vas a poder distinguir el trazado de esta fortificación. Además te recomendamos ir en busca de las pocas torres que han sido restauradas, como la de Na Valora.
Por último, en la calle de Sant Roc se abrió en el siglo XVIII un portal que atravesaba la antigua muralla junto al portal y la torre de Riquer. ¡Buscar estos restos puede ser una actividad genial en tu visita a Alcoy!
¿Te apuntas a conocer las murallas medievales de Alcoy en una escapada llena de cosas que hacer? Asimismo, te encantará su arquitectura modernista y los bellos y abruptos barrancos que configuran el paisaje urbano. ¡Y no olvides programar una parada gastronómica para probar la pericana!
La Iglesia de San Jorge en Alcoy es un templo de principios del siglo XX construido en un estilo muy particular, ¡te invitamos a descubrirla en una ruta cultural por la ciudad! La edificación responde al historicismo neorromántico, es decir, reinterpreta el estilo románico o medieval. ¡Te sorprenderá su fachada flanqueada por dos torres!
En el interior de este templo te vas a encontrar con una decoración neobizantina que incluye grandes murales que hablan de la tradición que rodea a San Jorge y su relación con Alcoy y su historia. La Iglesia de San Jorge está muy cerca de la emblemática Plaza de España, así que no te la puedes perder en un paseo por el centro de la localidad. Plazas con mucho encanto, refugios antiaéreos, edificios modernistas, museos llenos de arte... ¡Alcoy tiene que ser el próximo destino en tu lista de escapadas!
Además, te encantará el ambiente que rodea a la Iglesia de San Jorge y otros monumentos del casco urbano, ¡seguro que encuentras algún lugar en el que degustar una deliciosa borreta alicantina!
La Iglesia de San Bartolomé en Torreblanca es un magnífico templo que no te puedes perder en tu visita a este municipio de La Plana Alta de Castellón. Se trata de una iglesia construida entre los siglos XVII y XIX, con un estilo predominantemente barroco, de la que destacan especialmente las tejas azules que dan un toque muy especial al paisaje urbano de Torreblanca.
La Iglesia de San Bartolomé se ilumina de una manera muy especial gracias a sus vistosos ventanales, ¡las sensaciones que provoca la luz en su interior son muy interesantes! Además, te recomendamos ir a ver las obras que alberga, como las pinturas de la cúpula o un lienzo del siglo XVII.
Además de visitar la Iglesia de San Bartolomé, en Torreblanca no te puedes perder la Ermita de San Francisco o Iglesia-Fortaleza de San Francisco dentro del conjunto del Calvario y primitiva Iglesia. ¡Y guarda algo de tiempo para visitar la preciosa Playa Torrenostra! ¿Te animas a preparar tu escapada?
La Serreta es un yacimiento arqueológico de época ibera que puedes visitar en Alcoy, ¡puedes llegar hasta él en una ruta de senderismo muy interesante! Aquí vas a encontrar los restos tanto de un poblado como de un santuario, ubicados en un lugar con unas vistas que te encantarán.
En el yacimiento de La Serreta en Alcoy se han encontrado vestigios y piezas que demuestran que, en la parte del santuario, se rendía culto a una deidad femenina a la que se ha llamado Diosa Madre de la Serreta, a la que se ofrendaban pequeñas piezas de terracota. En el Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Montó encontrarás mucha información, ¡puede ser una buena idea ir a visitarlo antes de acercarte a La Serreta!
En cuanto a la forma de llegar a este sitio arqueológico, te recomendamos ponerte cómodo: ¡está en lo alto de un cerro y tendrás que llegar caminando! Este puede ser un plan genial para completar tu escapada a Alcoy, ¡y no olvides guardar tiempo para las Pinturas Rupestres de La Sarga!
El Monasterio del Santo Sepulcro en Alcoy, en Alicante, es un magnífico edificio religioso, un templo del siglo XVI fundado como monasterio de las Agustinas Descalzas. ¡Además, cuenta la historia que su iglesia está vinculada a hechos milagrosos!
La iglesia del Monasterio del Santo Sepulcro cuenta con una fachada en estilo barroco regionalista, del siglo XX, mientras que la portada principal es de estilo neoclásico. En su interior alberga una imagen del Niño Jesús que, según la tradición, señaló la ubicación de unas sagradas formas robadas.
Te animamos a visitar este monasterio en tu ruta por Alcoy, ¡puedes organizar un paseo para disfrutar de su arquitectura modernista y dedicar algo de tu tiempo a este antiguo monumento!
Hay mucho que ver en Alcoy, ¡su casco antiguo te va a encantar! Otra opción es trazar una ruta cultural tratando de dibujar con tus pasos el antiguo Recinto Amurallado de Alcoy, que te ubicará la parte más antigua de la ciudad. Y si quieres viajar aún más atrás en el tiempo, te recomendamos visitar las Pinturas Rupestres de La Sarga, una magnífica muestra de arte prehistórico. ¡Descubre el Monasterio del Santo Sepulcro y un buen número de lugares de interés en Alcoy!
Sant Mateu es un encantador pueblo del interior de Castellón, conocido históricamente como la capital de la comarca de El Baix Maestrat. Perderte por sus calles, descubrir su gastronomía, su cultura y sus tradiciones es todo un lujo. Sant Mateu fue una rica población en la Edad Media gracias al comercio de la lana.
Hoy en día, en Sant Mateu podrás disfrutar de todo el patrimonio que tiene a través de una visita a su Conjunto Histórico. Iglesias, edificios civiles de los siglos XIII y XVI, un horno medieval, fuentes… Las fachadas de piedra aún conservan ventanas góticas y renacentistas, ¡forman un paisaje urbano realmente especial.
Una de las mejores opciones para disfrutar con todo su esplendor de Sant Mateu es realizar una visita guiada por los principales monumentos. Podrás conocer su plaza mayor porticada, con palacios góticos, como el Ayuntamiento o el Palacio Borrull, o renacentistas, como el palacio del Marqués de Villores. Además, es una forma de descubrir mucho mejor su historia, así como los museos locales para saber todo acerca de sus costumbres y tradiciones. Te invitamos a contemplar el monumento emblemático de Sant Mateu, su Iglesia Arciprestal de San Mateo Apóstol, joya del románico y el gótico de la Comunitat Valenciana.
Además, en esta ruta, podrás descubrir espectaculares parajes naturales, como el del Valle del Ángel, donde se encuentran los olivos más antiguos de España, plantados hace más de 2000 años.
Descubre todo el patrimonio de Sant Mateu, querrás volver más de una vez.
Una forma de conocer la historia de Jalance es a través de su castillo medieval. Esta fortaleza de origen musulmán fue construida en el siglo XI sobre la base de un antiguo asentamiento íbero y se encuentra en lo alto del cerro que domina el municipio.
Si hablamos de su arquitectura, el Castillo de Jalance es de planta circular y se pueden observar dos recintos claramente diferenciados. En el primer recinto se conserva gran parte de la muralla, que fue restaurada durante el siglo XIX y estaba protegida por ocho torres. En el segundo recinto encontraremos los restos de algunas antiguas dependencias.
Esta fortaleza tenía un claro objetivo y era defender el pueblo, ya que Jalance y el resto de localidades limítrofes formaban una frontera natural con los antiguos reinos de Castilla y Aragón.
Actualmente, puedes visitarlo y conocer parte de la historia que envuelve Jalance.
Las pinturas prehistóricas se encuentran en el abrigo de 'Las Monteses' y tienen una antigüedad de más de 7.000 años. Están localizadas en el paraje del barranco 'la Peña', dentro de la Reserva Nacional de Caza de la Muela de Cortes, término municipal de Jalance. El recorrido para acceder a ellas no está señalizado, por lo que es algo inaccesible, pero si se llega hasta allí no hay ningún problema en poder verlas. Fueron descubiertas en el año 1977 por el guarda forestal que cubría entonces la zona, y debe su nombre a que las cabras montesas la utilizaban de refugio. En ella se puede apreciar una escena formada por cuatro personas, por un lado dos arqueros y por otro se distinguen a dos mujeres sentadas frente a frente en una escena cotidiana en la que una de ellas se lleva a la boca algún alimento. Se encuentran bastante bien conservadas y han sido protegidas con enrejado metálico.