Arte rupestre en Castellón con más de 7.000 años de antigüedad
Arte rupestre en Castellón con más de 7.000 años de antigüedad
La primera manifestación artística de la humanidad tiene uno de sus mejores exponentes en tierras levantinas. En concreto, la provincia de Castellón alberga un conjunto de cuevas y paredes con pinturas rupestres que se remontan la friolera de 7.000 años antes de Cristo. Abrigos tan fascinantes como la Valltorta forman parte del llamado arco rupestre levantino, catalogado nada menos que Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las pinturas prehistóricas que se concentran en esta zona mediterránea son un testigo fiel y excepcional de la vida humana desde sus orígenes y por fortuna se han preservado a lo largo de los siglos para que el viajero las pueda contemplar en la actualidad.
El primer arte de la historia tiene en el Barranco de la Valltorta su ejemplo más significativo. En Tírig, en la zona del Maestrazgo castellonense, se encuentra su Parque Cultural, que engloba casi 40 conjuntos de arte rupestre y medio centenar de yacimientos arqueológicos. Representa una manifestación de los pueblos recolectores y cazadores que habitaban aquella zona milenios atrás.
Un Maestrazgo único en su género
El de Valltorta no es el único conjunto pretérito de interés. Albocàssser, La Pobla de Benifassà, Ares del Maestrat, Borriol, Catí, Vinromà, Morella, Vilafamés o Vilar de Canes presentan muestras ricas y variadas de este tipo de manifestaciones prehistóricas.
El arte levantino fijó sus pinturas en abrigos rocosos o cavidades al aire libre, en la que tomó como protagonistas las figuras humanas y de animales que por allí convivían, sobre todo ciervos y caballos. El hombre prehistórico pintaba lo que veía sus ojos a través de sus dedos.
Integradas en el hermoso paisaje del Maestrazgo, estas magníficas pinturas rupestres conforman el patrimonio más antiguo que existe en todo el territorio de la Comunitat Valenciana. Más de 30.000 años de historia en el período comprendido entre el Epipaleolítico-Mesolítico de la humanidad.

