Astroturismo: el cielo como destino #ReservaStarlight
Astroturismo: el cielo como destino #ReservaStarlight
Cuando estamos planificando nuestras vacaciones, a menudo pensamos en monumentos o ciudades creadas por el hombre o playas donde nos podemos relajar y, frecuentemente, se está ignorando algo que está omnipresente en la vida del ser humano, algo que esconde muchas maravillas y sorpresas: el cielo nocturno.
La mayoría de la gente vive en grandes ciudades y ha perdido esta conexión que nuestros ancestros tenían con el cielo y las estrellas. En la mayoría de las ciudades la contaminación lumínica no nos permite ver el cielo por la noche en su esplendor. Vemos la luna y algunas estrellas, pero para poder observar un cielo realmente oscuro, lleno de estrellas, hoy en día se tiene que viajar a lugares específicos del planeta.
La Fundación Starlight
Todos llevamos dentro la fascinación por el cielo nocturno y eso dio lugar al crecimiento del astroturismo en los últimos años.
La Fundación Starlight fue creada en el año 2009 como una entidad cuyos objetivos son difundir la astronomía en la sociedad, defender el cielo como patrimonio de la humanidad, proteger el cielo oscuro a través de iluminación inteligente y también promover el astroturismo. La fundación se encarga de evaluar la contaminación lumínica de los lugares y otorga la denominación Reserva Starlight a aquellos lugares que cumplan con las condiciones requeridas.
Reservas Starlight
Las Reservas Starlight son aquellos sitios donde el cielo se puede considerar oscuro, porque la contaminación lumínica no es más que la iluminación natural. Para conseguir esta certificación hay que cumplir una serie de parámetros relacionados con la nitidez, la transparencia y la oscuridad del cielo. El estudio se realiza durante más o menos un año y la región que desea obtener esta denominación debe tener, por lo menos, infraestructuras planificadas para realizar actividades de astroturismo.
Hoy en día España cuenta con una decena de estos lugares oficialmente reconocidos donde se puede contemplar un cielo nítido con las estrellas en su esplendor. Estos son los principales destinos para aquellos que buscan una experiencia única y memorable bajo las estrellas. En las Reservas Starlight se ofrecen todos tipos de actividades como excursiones nocturnas, cenas bajo las estrellas, cursos de astronomía o incluso cruceros cuyo fin es establecer una conexión especial entre el turista y las maravillas del cielo.
Astroturismo en la Comunitat Valenciana
Desde 2017 la Comunitat Valenciana cuenta también con su Reserva Starlight, establecida en la Serranía de Valencia en los pueblos de Aras de los Olmos y Titaguas, junto con sus pueblos vecinos Alpuente y La Yesa.
El lugar que ocupa un papel central en recibir a los visitantes que vienen en búsqueda de una experiencia singular de astroturismo en la región, es el Observatorio Astronómico de Aras de los Olmos, que pertenece a la Universidad de València. Desde este observatorio se puede observar uno de los cielos más limpios de España a través de una serie de telescopios modernos que utilizan los investigadores para sus estudios. Visitar el observatorio le permite al viajero aprender mucho sobre la magia del cielo – muchas cosas se ven solamente con el telescopio- y también podrán sumergirse por un momento en la vida interesante, aunque a veces solitaria, de los astrónomos.
En el vecino pueblo de Alpuente, además de poder disfrutar del cielo oscuro, el viajero podrá realizar interesantes visitas de turismo cultural y paleontológico. Alpuente y sus inmediaciones cuentan con varios yacimientos importantes de dinosaurios que se pueden contemplar en el Museo Paleontológico de Alpuente.

