• Saltar al contenido
  • Castellano
    English Français Deutsch Valencià Русский 简体中文
  • descubre
    • Itinerarios
      • Benidorm en 3 días
      • València en 3 días
      • Costa Blanca en 5 días
      • Valencia en 5 días
      • Alicante en 2 días
      • Castellón en 5 días
      • Ver todo
    • Lugares
      • Castellón Mediterráneo
      • València Turisme
      • Costa Blanca
      • Benidorm
      • València
      • Alicante City & Beach
      • Elche, oasis mediterráneo
    • Naturaleza
      • Playas y Calas
      • Rutas
      • Espacios Naturales
      • Observación de aves
      • Astroturismo
      • Ecoturismo
      • Zonas de Interior
      • Piscinas Naturales
      • Pueblos con encanto
      • Ver todo
    • Cultura
      • Fiestas
      • Festivales y artes escénicas
      • Museos
      • Monumentos
      • Rutas Culturales
      • Patrimonio Mundial por la UNESCO
      • Arte Rupestre
      • Aprender Español
      • Arte contemporáneo
      • Ver todo
    • Deportes
      • Empresas de turismo activo
      • Buceo
      • Náutica
      • BTT, cicloturismo y ciclismo
      • Golf
      • Senderismo
      • Turismo Ecuestre
      • Pesca Turismo
      • Ver todo
    • Gastronomía
      • Recetas
      • Enoturismo
      • Denominación de origen
      • Estrellas Michelin
      • Soles Repsol
      • Publicaciones gastronómicas
      • Experiencias gastronómicas
      • Agenda gastronómica
      • Ver todo
    • Ocio
      • Festivales
      • Parques Temáticos y de Ocio
      • Dónde Ir de Compras
      • Ver todo
    • Otros
      • Turismo Accesible e Inclusivo
      • Turismo Familiar
      • Turismo de Congresos

  • viaja
    • Oferta turística
      • Hoteles
      • Campings
      • Casas rurales
      • Albergues turísticos
      • Acampada en finca particular
      • Apartamentos
      • Servicios complementarios
      • Empresas de turismo activo
    • Te interesa
      • Noticias de actualidad
      • Galería
      • Inspírate
      • Webcams
      • Agenda
      • Experiencias
    • Información práctica
      • Cómo llegar
      • Oficinas de turismo
      • Publicaciones
      • Propuestas de Viaje

  • vuelve
    • Newsletters
    • Redes Sociales

  • Registro empresarial
  • Seguir en Facebook
  • Seguir en Twitter
  • Seguir en Instagram
  • Seguir en Youtube
  • Seguir en TikTok
  • videoblog videoblog
Castellano
Valencià English Français Deutsch
  • Acceso
Ir a Comunitat Valenciana
Ir a Comunitat Valenciana
  • descubre
  • viaja
  • vuelve

Itinerarios

Lugares

Naturaleza

Cultura

Deportes

Gastronomía

Ocio

Otros

Benidorm en 3 días
València en 3 días
Costa Blanca en 5 días
Valencia en 5 días
Alicante en 2 días
Castellón en 5 días
Ver todo
Castellón Mediterráneo
València Turisme
Costa Blanca
Benidorm
València
Alicante City & Beach
Elche, oasis mediterráneo
Playas y Calas
Rutas
Espacios Naturales
Observación de aves
Astroturismo
Ecoturismo
Zonas de Interior
Piscinas Naturales
Pueblos con encanto
Ver todo
Fiestas
Festivales y artes escénicas
Museos
Monumentos
Rutas Culturales
Patrimonio Mundial por la UNESCO
Arte Rupestre
Aprender Español
Arte contemporáneo
Ver todo
Empresas de turismo activo
Buceo
Náutica
BTT, cicloturismo y ciclismo
Golf
Senderismo
Turismo Ecuestre
Pesca Turismo
Ver todo
Recetas
Enoturismo
Denominación de origen
Estrellas Michelin
Soles Repsol
Publicaciones gastronómicas
Experiencias gastronómicas
Agenda gastronómica
Ver todo
Festivales
Parques Temáticos y de Ocio
Dónde Ir de Compras
Ver todo
Turismo Accesible e Inclusivo
Turismo Familiar
Turismo de Congresos

Oferta turística

Te interesa

Información práctica

Hoteles
Campings
Casas rurales
Albergues turísticos
Acampada en finca particular
Apartamentos
Servicios complementarios
Empresas de turismo activo
Noticias de actualidad
Galería
Inspírate
Webcams
Agenda
Experiencias
Cómo llegar
Oficinas de turismo
Publicaciones
Propuestas de Viaje
Newsletters
Redes Sociales
  • Usar el buscador
  1. Inicio
  2. Inspirate
  3. La Comunitat Valenciana y las curiosidades de sus destinos

La Comunitat Valenciana y las curiosidades de sus destinos

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por Whatsapp Compartir por correo Compartir por correo
Generar PDF Imprimir
Inspírate       

Publicado el 17/12/2024

La Comunitat Valenciana esconde auténticos tesoros. Desde la casa más estrecha hasta el hotel más alto de Europa. ¡Saca tu lado más curioso y descubre estos destinos que te dejarán sin palabras!

 

Hay lugares que nos sorprenden, nos dejan sin palabras y nos enseñan rincones que no podremos olvidar. La Comunitat Valenciana es capaz de despertar tu interés a través de grandes tesoros que no puedes imaginar. Acompáñanos en este viaje por las diferentes provincias y descubre grandes curiosidades de nuestro territorio. ¿Preparado?

Curiosidades en Castellón

Santuario de la Balma

Si nos adentramos en Zorita del Maestrazgo, encontraremos un santuario dentro de la montaña. ¡Sí, como has leído! El Santuario de la Balma es un lugar de culto y peregrinación que no dejará indiferente a nadie. 

Enclavado en la roca del monte conocido como La Tossa, en la ribera del río Bergantes, cuenta la leyenda que aquí apareció la virgen. Por eso, cada año, cientos de personas acuden en peregrinación a visitar su templete y venerar a la Virgen de la Balma. ¡Desde este rincón empotrado en la montaña, las vistas son espectaculares!

Castillo de Todolella… ¿Quién vive ahí?

En Todolella podremos viajar hasta la época medieval. Y en la cima, vigilante, se encuentra su castillo. Subiendo por las calles escarpadas, en lo alto de la montaña encontramos esta gran fortaleza construida en el siglo XIV. 

¿Vivirá alguien ahí? La respuesta es sí. El organista Ricardo Miravet y la investigadora Livia Fergola llegaron de París a la comarca de Els Ports y, en 1966, compraron este castillo. La mujer, Livia, falleció en 2017 y Ricardo sigue en esta gran fortaleza. ¿No tienes curiosidad por saber cómo será vivir como un rey y como una reina? Podrás visitarlo en grupos reducidos y conocer todos los secretos que se esconden en este castillo. 

El Barranco de la Valltorta

En la zona del Maestrazgo podemos encontrar las primeras huellas de la civilización prehistórica. El barranco de la Valltorta nos sorprende con sus pinturas del arte rupestre levantino. Unas figuras esquemáticas que representan muy bien cómo se vivía hace miles de años en esta zona de la Comunitat Valenciana. 

¡Un viaje en el tiempo que nos sorprenderá! El arte levantino fijó sus pinturas en abrigos rocosos o cavidades al aire libre. Los grandes protagonistas eran las figuras humanas y animales que convivían, sobre todo ciervos y caballos. El hombre prehistórico pintaba lo que veía con sus ojos a través de sus dedos. Y ahora te toca a ti descubrirlo, ¿te vienes?

Culla y el parque minero

A tan solo ocho kilómetros de Culla podrás conocer todos los secretos de la industria minera. ¿Cómo vivían? ¿Cuál era su forma de trabajar? Adéntrate en el Parc Miner del Maestrat, súbete al pintoresco tren y viaja desde la Mina Esperanza hasta la Mina Victoria. Irás con casco de seguridad para poder pasar por la cueva subterránea y descubrir la labor de los mineros hace cientos de años.

Además, verás los carros y las herramientas que se utilizaban y aprenderás más sobre el día a día del Parc Miner del Maestrat. Si te quedas con ganas de más, en la Mina Esperanza podrás aprender sobre los fenómenos geológicos que se producen e, incluso, verás estalactitas centenarias. ¿Te lo vas a perder?

Curiosidades de Valencia

La Estrecha

Así es como se conoce la casa con la fachada más estrecha de València y de Europa. Anteriormente, también fue el edificio más estrecho, aunque, hoy en día, se ha mantenido la fachada para conmemorar lo que fue en el pasado. Se encuentra en la Plaza Lope de Vega y la pregunta es siempre la misma: ¿cómo se podría vivir ahí? 

Sus 107 centímetros de lado a lado sorprenderán a cualquiera que pase. La historia comenzó cuando ahí abrió una joyería, propiedad de la familia que vivía en la finca. Con el paso del tiempo ha ido cambiando su función y ha sido un quiosco, tienda de regalos y el bar que le dio la fama. ¡Si ves esta fachada, no dudes en hacerte una foto!

El rincón secreto de la Ciutat de les Arts i les Ciències

La Ciutat de les Arts i les Ciències ya sorprende por su gran arquitectura, pero ¿sabías que esconde algunos rincones secretos? Uno de ellos te espera en el edificio del Museu de les Ciències. En sus accesos este y oeste encontramos un gran arco que nos habla. Si vas con alguien, te invitamos a que os pongáis cada uno en un extremo de dicha puerta. Una vez allí, prueba hablarle a la pared y ¡tu amigo te escuchará a la perfección desde la otra punta! ¿Lo sabías? Ahora ya tienes un motivo más para descubrir esta gran joya de València. 

Les Covetes dels Moros

A los pies de la Sierra de Mariola se encuentra Bocairent, un destino que nos sorprenderá de principio a fin. Uno de los puntos que despierta una gran curiosidad es Les Covetes dels Moros, pequeñas cuevas excavadas en la pared vertical de una montaña.

Solo tienes que recorrer un sendero hasta llegar a una inmensa pared horadada con 53 ventanas. Una vez dentro de la cueva te podrás sentir como una hormiga recorriendo de arriba abajo los laberintos que conforman este lugar.  

Casa Judía

Hay algunas calles de la ciudad de València que nos sorprenderán por las joyas arquitectónicas que allí se encuentran. Una de ellas es la calle Castelló, donde está la Casa Judía, este tesoro es un claro ejemplo del art déco de los años 20 y 30. Sus colores y su composición de columnas con capiteles egipcios, ventanas ojivales o remates exóticos con forma de pagoda dejarán sin palabras a cualquiera que pase por delante. 

¿Quieres comprobarlo? Camina por las calles de la ciudad y abre bien los ojos. Nunca sabes dónde aparecerán estos edificios tan curiosos. 

Curiosidades en Alicante

El hotel más alto de Europa

La ciudad de los rascacielos no podría ser otra que Benidorm. Si la visitas, quédate maravillado mirando hacia arriba. ¡Te sorprenderá lo altos que son sus edificios! Pero, ¿sabías que aquí se encuentra el hotel más alto de Europa? 

Se trata de la Torre de Bali, tiene 186 metros de altura y alberga 52 plantas con más de 700 habitaciones. Se empezó a construir en el año 1987 y, desde sus ventanas, podrás contemplar unas vistas impresionantes de la bahía de Benidorm. ¡Sube a su mirador, porque te quedarás sin palabras!

Museo de Microminiaturas

  ¿Qué puede haber en la cabeza de una aguja? ¿Eres capaz de ver lo que hay en un objeto que tan solo mide unos milímetros? El Museo de Microminiaturas del Castell de Guadalest te asombrará. Este lugar cuenta con una exposición de objetos que jamás te hubieras imaginado. El Guernica de Picasso pintado en una semilla o los Fusilamientos de Goya en un grano de arroz y la Maja Desnuda en el ala de una mosca. ¿Imposible? Nada lo es, ¡descúbrelo tú mismo!

Solo tienes que visitar este museo y dejarte llevar. No dudes de lo que ven tus ojos porque en el Castell de Guadalest todo es verdad. 

La cabalgata más antigua de España

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente llevan muchos años visitando la Comunitat Valenciana y Alcoy es testigo de ello. En esta encantadora localidad, cada año se da lugar la cabalgata de los Reyes Magos más antigua de España, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. 

Este pasacalles mágico, lleno de color, de luces y de ilusión es el momento más esperado para mayores y pequeños. Melchor, Gaspar y Baltasar llevan, desde 1885, paseando por estas calles, donde los pajes, con unas escaleras muy grandes, se acercan a las casas de los vecinos para entregar algunos regalos. 

Calendura y Calendureta

Si preguntas en Elche por Calendura y Calendureta, todo el mundo sabe quiénes son. ¿Quieres descubrirlo? Estos dos personajes se encuentran en el campanario del reloj del Ayuntamiento y se encargan de dar las campanadas. Calendura golpea en las horas punta y Calendureta, los cuartos. 

Sus nombres provienen del latín, calendas, que procede de la palabra calendario. Sin duda, están relacionados con la medida del tiempo y es que antiguamente las campanas tenían una gran importancia porque avisaban del paso de las horas a todos los habitantes del pueblo. 

Estas son solo algunas de las curiosidades que puedes encontrar si recorres de norte a sur la Comunitat Valenciana. Pero, ¡todavía hay más! Prepara un gran viaje y comparte con nosotros todos esos descubrimientos. ¡Nunca dejes de sorprenderte!

Municipios         Zorita del Maestrazgo     Todolella     Tírig     Les Coves de Vinromà     Albocàsser     Culla     València     Bocairent     Benidorm     El Castell de Guadalest     Alcoi/Alcoy     Elx/Elche    
Imágenes
curiosidades comunitat valenciana,
cosas curiosas de la comunitat valenciana,
curiosidades de valencia,
curiosidades valencia
valencia

Descubre

  • Naturaleza
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Ocio

Viaja

  • Cómo llegar
  • Alojamientos
  • Oficinas de turismo
  • Experiencias
  • Agenda
  • Planifica tu viaje
  • Publicaciones
  • Inspírate

Vuelve

  • Suscripción newsletter
  • Redes sociales
Ir a la web de la Generalitat Valenciana
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Newsletters
  • Accesibilidad web
  • © Turisme Comunitat Valenciana, 2025.
    Todos los derechos reservados.
  • Seguir en Facebook Seguir en Twitter Seguir en Instagram Seguir en Youtube Seguir en TikTok