La trufa negra, joya del Alt Maestrat y de Andilla
En los últimos años la trufa negra se ha convertido en un ingrediente imprescindible en los restaurantes que apuestan por la innovación y la vanguardia gastronómica. Una materia prima que, sin duda, ha conquistado el paladar de cientos de miles de personas.
Durante la época invernal los campos de la Comunitat Valenciana rebosan de trufa negra. Y es que podemos presumir de tener algunos de los mayores productores de trufa negra del mundo. Concretamente, en Alt Maestrat y Andilla.
La temporada comienza entre los meses de enero y marzo, cuando las condiciones climatológicas son las más óptimas para potenciar el aroma y sabor del diamante negro. Un alimento que marida con multitud de alimentos, convirtiendo cada receta en un plato gourmet y de gran exquisitez.
Alt Maestrat, uno de los principales productores de trufa negra del mundo
La comarca de Alt Maestrat, situada al norte de Castellón y que limita con Teruel, se ha convertido en un paraíso para todos los amantes del oro negro de la gastronomía. Gracias a su climatología, altitud y la composición de su terreno, la comarca reúne las condiciones exactas para la producción de este preciado hongo.
Tanto es así, que cada año organizan las Jornadas Gastronómicas de la Trufa durante los fines de semana de enero hasta marzo; donde varios restaurantes del Alt Maestrat ponen en común la trufa como ingrediente principal en sus menús. Una buena oportunidad para disfrutar y conocer las diferentes posibilidades que nos da la trufa negra y que, además, los asistentes a las jornadas podrán adquirirla en los comercios de la zona.
Durante la temporada, se celebra la Mostra de la trufa Negra del Maestrat. Una feria donde se dan cita truficultores, hosteleros, profesionales del sector y amantes de la gastronomía para celebrar diversas actividades, como showcooking, concursos y charlas en torno al mundo de la trufa.
Andilla, capital de la trufa valenciana
Ubicado en el interior de la provincia de Valencia, Andilla es otro de los principales productores de trufa negra de la Comunitat Valenciana. Gracias a las propiedades de la tierra, la humedad y el clima de la zona, el municipio se ha consagrado como capital de la trufa valenciana.
El municipio acoge una de las ferias agroalimentarias más importantes con la trufa negra como protagonista, Fivatruf, donde se acogen exposiciones, talleres y diversas actividades para dar a conocer la tradición de este particular hongo, sus usos y aplicaciones.
Otras localidades como El Toro y Morella también poseen grandes condiciones para el cultivo de la trufa negra, convirtiéndoles en sede de Rutas y Jornadas Gastronómicas con la trufa como principal producto culinario.
Un motivo más para situar a la Comunitat Valenciana como un interesante destino turístico, no sólo para disfrutar de las playas y el excelente clima, sino también para saborear y gozar la gastronomía en su versión más exquisita a base de productos locales.

