Ruta por los Patrimonios UNESCO de la Comunitat Valenciana
Publicado el 12/09/2025
Las manifestaciones culturales y tradiciones de la Comunitat Valenciana han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en numerosas ocasiones, ¡acompáñanos a descubrir todo lo que vas a poder conocer!
Si elaboramos un mapa de Patrimonios de la UNESCO en la Comunitat Valenciana, vas a tener la oportunidad de descubrir tradiciones y monumentos asombrosos. Son muchos los que podemos citar, aunque en esta ruta llena de belleza, emoción e historia nos centraremos solo en algunos de ellos.
Ruta por el Patrimonio Mundial por la UNESCO en la Comunitat Valenciana
Si empezamos a trazar un mapa de Patrimonios de la UNESCO en la Comunitat Valenciana, nuestra primera sugerencia sería l’Alcora, en Castellón, en Viernes Santo. Miles de tambores crean un rugido asombroso y emocionante.
También en Castellón puedes visitar el asombroso Parque Cultural de la Valltorta-Gassulla, ubicado entre Albocàsser, Ares del Maestrat y Benassal y con numerosos abrigos que custodian pinturas rupestres que forman parte del Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica.
Seguimos hasta la provincia de Valencia y aquí nos vamos a detener a disfrutar de algunas de las fiestas de Patrimonio de la Humanidad en la Comunitat Valenciana más espectaculares: las Fallas de València, en marzo, y las Fiestas de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí, en septiembre, con danzas llenas de tradición y todo un símbolo de identidad y cultura.
De las Fallas seguro que sabes ya mucho, ¡son unas fiestas que reúnen a participantes de todas partes del mundo! Si te decides a visitarlas, puedes aprovechar y conocer en la ciudad el monumental edificio de la Lonja de la Seda, que también debe de estar en tu ruta de Patrimonio Mundial de la UNESCO en la Comunitat Valenciana.
Por último, nuestro mapa de Patrimonios de la UNESCO en la Comunitat Valenciana puede llegar a Elche, en Alicante, donde nos relajamos a la sombra del Palmeral de Elche, donde además conoceremos el Centro de Cultura Tradicional–Museo Escolar de Pusol. ¡Nos hemos dejado muchos por el camino, ¡anímate a preparar muchas escapadas para conocerlos todos!



