Tipos de arroz para preparar arroces valencianos
València ha sido tierra de arroces desde hace siglos. Concretamente nos tenemos que remontar hasta el siglo VIII, cuando los árabes habitaban el territorio, para encontrar el momento en que comenzó a cultivarse arroz en las cercanías de la capital.
Desde entonces, entre València y Sueca, lugar ocupado por la Albufera de València, se ha cultivado este cereal tan apreciado en todo el mundo. Aunque la forma de producirlo siempre fue causa de polémica y durante siglos estuvo prohibido debido a problemas sanitarios derivados del agua con la que se regaban los campos.
Fue ya en el siglo XIX cuando se decretó que se podía cultivar en terrenos pantanosos no aptos para otros cultivos. Desde ese momento, la Albufera fue transformándose en grandes arrozales, disminuyendo considerablemente su extensión hasta los límites actuales.
Variedades de arroz cultivados en València
Son varias las variedades de arroz que se producen en la Albufera de València, dentro de la Denominación de Origen Arroz de València. Gracias a ellas, se cocinan deliciosas recetas que hoy en día tienen fama internacional, como la Paella Valenciana, la Fideuà o el Arroz a Banda, y otras no tan conocidas como el Arròs al forn, el Arròs amb costra, el Arròs Empedrat o el Arròs amb fesols i naps.
Algunas de las variedades son:
Arroz tipo Senia. Se trata de un tipo de arroz que agrupa diversas variedades con características muy similares, como las Bahía, Senia, Gleva, J.Sendra, Montsianell. Todas ellas absorben muy bien los sabores y una vez cocinados tienen una textura cremosa y agradable.
Arroz Bomba. A pesar de que su producción es muy reducida, resulta una de las variedades de arroz más apreciadas por los arroceros. Su principal ventaja es el comportamiento una vez cocinado, ya que al contrario de lo que sucede con otras variedades mantiene el sabor al enfriarse, e incluso admite unos minutos extra de cocinado sin pasarse.
Arroz Albufera. Variedad cremosa y de textura uniforme, que mantiene sus propiedades intactas una vez terminada la cocción.

