Enlace para cerrar el banner No te pierdas las novedades. ¡Suscríbete! Ir a la web de Newsletter
  • Saltar al contenido
  • Castellano
    English Français Deutsch Valencià Русский 简体中文
  • descubre
    • Itinerarios
      • Benidorm en 3 días
      • València en 3 días
      • Costa Blanca en 5 días
      • Valencia en 5 días
      • Alicante en 2 días
      • Castellón en 5 días
      • Ver todo
    • Lugares
      • Castellón Mediterráneo
      • València Turisme
      • Costa Blanca
      • Benidorm
      • València
      • Alicante City&Beach
      • Playas y Calas
    • Naturaleza
      • Pueblos con encanto
      • Rutas
      • Espacios Naturales
      • Observación de aves
      • Astroturismo
      • Ecoturismo
      • Zonas de Interior
      • Piscinas Naturales
      • Ver todo
    • Cultura
      • Fiestas
      • Festivales y artes escénicas
      • Museos
      • Monumentos
      • Rutas Culturales
      • Patrimonio Mundial por la UNESCO
      • Arte Rupestre
      • Aprender Español
      • Arte contemporáneo
      • Ver todo
    • Deportes
      • Empresas de turismo activo
      • Buceo
      • Náutica
      • BTT, cicloturismo y ciclismo
      • Golf
      • Senderismo
      • Turismo Ecuestre
      • Pesca Turismo
      • Ver todo
    • Gastronomía
      • Recetas
      • Enoturismo
      • Denominación de origen
      • Estrellas Michelin
      • Soles Repsol
      • Publicaciones gastronómicas
      • Experiencias gastronómicas
      • Agenda gastronómica
      • Ver todo
    • Ocio
      • Festivales
      • Parques Temáticos y de Ocio
      • Dónde Ir de Compras
      • Ver todo
    • Otros
      • Turismo Accesible e Inclusivo
      • Turismo Familiar
      • Turismo de Congresos

  • viaja
    • Oferta turística
      • Hoteles
      • Campings
      • Casas rurales
      • Albergues turísticos
      • Acampada en finca particular
      • Viviendas turísticas
      • Empresas gestoras
      • Servicios complementarios
      • Empresas de turismo activo
    • Te interesa
      • Noticias de actualidad
      • Galería
      • Inspírate
      • Webcams
      • Agenda
      • Experiencias
    • Información práctica
      • Cómo llegar
      • Oficinas de turismo
      • Publicaciones
      • Propuestas de Viaje
      • Travel Planner

  • vuelve
    • Newsletters
    • Redes Sociales
    • #MediterráneoEnVivo

  • Registro empresarial
  • Seguir en Facebook
  • Seguir en Twitter
  • Seguir en Instagram
  • Seguir en Youtube
  • Seguir en TikTok
  • videoblog videoblog
Castellano
Valencià English Français Deutsch
  • Acceso
Ir a Comunitat Valenciana
Ir a Comunitat Valenciana
  • descubre
  • viaja
  • vuelve

Itinerarios

Lugares

Naturaleza

Cultura

Deportes

Gastronomía

Ocio

Otros

Benidorm en 3 días
València en 3 días
Costa Blanca en 5 días
Valencia en 5 días
Alicante en 2 días
Castellón en 5 días
Ver todo
Castellón Mediterráneo
València Turisme
Costa Blanca
Benidorm
València
Alicante City&Beach
Playas y Calas
Pueblos con encanto
Rutas
Espacios Naturales
Observación de aves
Astroturismo
Ecoturismo
Zonas de Interior
Piscinas Naturales
Ver todo
Fiestas
Festivales y artes escénicas
Museos
Monumentos
Rutas Culturales
Patrimonio Mundial por la UNESCO
Arte Rupestre
Aprender Español
Arte contemporáneo
Ver todo
Empresas de turismo activo
Buceo
Náutica
BTT, cicloturismo y ciclismo
Golf
Senderismo
Turismo Ecuestre
Pesca Turismo
Ver todo
Recetas
Enoturismo
Denominación de origen
Estrellas Michelin
Soles Repsol
Publicaciones gastronómicas
Experiencias gastronómicas
Agenda gastronómica
Ver todo
Festivales
Parques Temáticos y de Ocio
Dónde Ir de Compras
Ver todo
Turismo Accesible e Inclusivo
Turismo Familiar
Turismo de Congresos

Oferta turística

Te interesa

Información práctica

Hoteles
Campings
Casas rurales
Albergues turísticos
Acampada en finca particular
Viviendas turísticas
Empresas gestoras
Servicios complementarios
Empresas de turismo activo
Noticias de actualidad
Galería
Inspírate
Webcams
Agenda
Experiencias
Cómo llegar
Oficinas de turismo
Publicaciones
Propuestas de Viaje
Travel Planner
Newsletters
Redes Sociales
#MediterráneoEnVivo
  • Usar el buscador
  1. Inicio
  2. Inspirate
  3. Turismo científico: astroturismo en la Comunitat Valenciana

Turismo científico: astroturismo en la Comunitat Valenciana

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por Whatsapp Compartir por correo Compartir por correo
Generar PDF Imprimir
Inspírate         aras de los olmos     titaguas     alpuente     la yesa     turismo científico     reserva starlight de gúdar-javalambre     planetario de castelló de la plana     museo príncipe felipe de valència     museo didáctico e interactivo de ciencias de la vega baja del segura    

Publicado el 02/10/2020

Déjate cautivar por la inmensidad del universo y descubre todo lo que el turismo científico puede aportarte. Te aseguramos que no te dejará indiferente.

Existen muchas formas de descubrir un lugar. A través de su gastronomía, de su historia, de su cultura, de su naturaleza o de sus estrellas. Por increíble que parezca, una de las mejores formas de aprender y adquirir cultura es viajando. Y como sabemos que eres todo un aventurero, hoy queremos proponerte un nuevo concepto de turismo. ¡Descúbrelo!

En los últimos años, el turismo científico ha pasado a ser uno de los más demandados por los viajeros, ya que permite conocer muchas facetas del lugar que se visita. Se trata de una modalidad de turismo sostenible, que se basa en la adquisición y en la divulgación del conocimiento científico, y que también puede entenderse como turismo cultural o turismo de experiencias.

Así es como nace el astroturismo, una actividad enfocada a la observación de las estrellas desde lugares concretos, municipios pequeños y, normalmente, poco poblados, ya que son los únicos capaces de alejarse de la polución y de contaminación lumínica y acústica. 

Astroturismo en la Comunitat Valenciana

Uno de los lugares idóneos para practicar este tipo de turismo es la Comunitat Valenciana. Y no solo lo decimos nosotros, sino que la Fundación Starlight, que se encarga de la protección del cielo estrellado y de la difusión de la astronomía, ha reconocido el potencial que tienen diferentes territorios de la Comunitat Valenciana.

Alpuente, Aras de los Olmos, La Yesa y Titaguas forman parte de la Reserva Starlight de Gúdar-Javalambre, por lo que se han convertido en municipios con gran valor añadido para los amantes de la astronomía. 

Pero no solo podemos practicar astroturismo en esos municipios, os recomendamos que también descubráis la belleza del cielo de Culla, de Morella, de la zona de Els Ports o del Desert de les Palmes.

A lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana existen diferentes alojamientos preparados para los turistas que desean disfrutar de las estrellas. Cuentan con un espacio reservado para la observación, telescopios o, incluso, actividades nocturnas orientadas a disfrutar de nuestro patrimonio celeste. Sin duda, también se trata de una buena noticia para los amantes de las zonas de interior, ya que son lugares idóneos para disfrutar del “turismo de las estrellas”. 

De este modo, el astroturismo actúa como factor dinamizador del territorio y nos invita a disfrutar de otros aspectos interesantes como sus rutas senderistas, su gastronomía, su historia o su cultura. 

Te damos la bienvenida al astroturismo y te invitamos a que lo descubras, lo vivas y lo sientas en la Comunitat Valenciana. Será una nueva experiencia que te enriquecerá, te hará apreciar la inmensidad de nuestra galaxia y te acercará al universo. 

Otras formas de practicar turismo científico

La Comunitat Valenciana promueve el turismo científico a través de distintas organizaciones y proyectos. En cada una de sus provincias encontramos ejemplos como el Hemisfèric o el Museo Príncipe Felipe de València, donde lo único que está prohibido es no tocar, el Planetario de Castelló de la Plana, el lugar en el que descubrir el espacio desde pequeños, o el emblemático Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC).

Imágenes
turismo cientifico españa
turismo cientifico comunitat valenciana
que es el turismo cientifico
definicion de turismo cientifico

Descubre

  • Naturaleza
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Ocio

Viaja

  • Cómo llegar
  • Alojamientos
  • Oficinas de turismo
  • Experiencias
  • Agenda
  • Planifica tu viaje
  • Publicaciones
  • Inspírate

Vuelve

  • Suscripción newsletter
  • Redes sociales
  • #MediterráneoEnVivo
Ir a la web de la Generalitat Valenciana
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Newsletters
  • Accesibilidad web
  • © Turisme Comunitat Valenciana, 2023.
    Todos los derechos reservados.
  • Seguir en Facebook Seguir en Twitter Seguir en Instagram Seguir en Youtube Seguir en TikTok