Ademuz

Galería Multimedia












WEBCAMS
La Comunitat Valenciana es un destino muy inspirador. Es ese lugar en el que siempre encuentras tu sitio y del que te cuesta despedirte. No es de extrañar que vuelvas, una y otra vez, a esos rincones de ensueño que esconde nuestra tierra. Uno de ellos se encuentra en el interior de la provincia de Valencia y su riqueza cultural inunda sus calles de tradiciones, historias y experiencias. ¡Bienvenido a Ademuz!
Ademuz es un municipio que comprende las aldeas de Sesga, Mas del Olmo y Val de la Sabina. Se encuentra en el límite entre la Comunitat Valenciana, Castilla La Mancha y Aragón, lo cual le otorga unas características tan singulares como sorprendentes.
Qué hacer en Ademuz
Bañado por las aguas de los ríos Turia, Ebrón y Bohílgues, considerado el río más limpio de toda la Comunitat Valenciana, Ademuz cuenta con cautivadores paisajes de montaña, de huerta y de interior.
Te proponemos que comiences descubriendo su naturaleza y sus diferentes rutas. El Pico Castro te permitirá contemplar unas privilegiadas y maravillosas vistas de toda la comarca, mientras que sus famosas barracas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, te permitirán aprender y viajar a través de la historia.
Uno de los símbolos del municipio es su manzana esperiega, una variedad originaria de Ademuz que destaca entre las demás por tener una pulpa muy dura, un tamaño grande y, sobre todo, una dulzura única. Gracias a las condiciones climáticas de Ademuz, la esperiega desarrolla un sabor de lo más agradable.
Tras probarlas, te invitamos a que pasees por el municipio y descubras su encantador casco antiguo, su iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo o su ermita de la Virgen de la Huerta, del siglo XIII, una auténtica joya del patrimonio artístico valenciano.
Encuentra
Próximos eventos
Descubre esta interesante propuesta con la que conocer Ademuz y sus paisajes.
Enamórate de la flora y la fauna de Bohílgues con esta experiencia.
Jornadas de puertas abiertas los días 30 de septiembre y 1 de octubre. Visitas teatralizadas todos los sábados comprendidos entre el 2 de septiembre y el 21 de octubre a las 18:00 h previa reserva.