Fiesta de la Mare de Déu de la Salut

Galería Multimedia








- Algemesí
- 46680
- Información de contacto
- 962018630
- museudelafesta@gmail.com
- algemesi@touristinfo.net
- Acceder a la web
Fiesta de la "Mare de Déu de la Salut" de Algemesí, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. UNESCO.
Algemesí celebra cada 7 y 8 de septiembre sus fiestas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Celebración de gran participación popular de origen medieval (1247). Sus rituales, transmitidos de padres a hijos, están repletos de expresiones orales (teatro), música (63 composiciones), danzas y representaciones, con reminiscencias de cultos romanos, cristianos, musulmanes y judíos, Culturas, que entretejieron la esencia de esta tierra y que se materializa en la creación los instrumentos musicales, en la inspiración de las melodías y en la variada indumentaria utilizada en la fiesta.
La música de dulzaina y tabal, las composiciones orquestales y de timbal que acompañan a las torres humanas de la Muixeranga y a las danzas de 'bastonets', 'pastoretes', 'carxofa', 'arquets', 'llauradores' y 'tornejants”, recrean y estimulan la memoria colectiva, transmitiendo mensajes comunes y universales de sentimientos visuales y sonoros de gran plasticidad.
Durante la celebración Algemesí se transforma en un museo vivo de la tradición valenciana y mediterránea con el entramado social de fe, tradición y cultura que comprenden las celebraciones litúrgicas en la basílica, el paisaje sonoro de campanas y el entorno monumental del siglo XVII donde se realizan los desfiles procesionales con la participación de más de 1.400 figurantes.
La música de dulzaina y tabal, las composiciones orquestales y de timbal que acompañan a las torres humanas de la Muixeranga y a las danzas de 'bastonets', 'pastoretes', 'carxofa', 'arquets', 'llauradores' y 'tornejants”, recrean y estimulan la memoria colectiva, transmitiendo mensajes comunes y universales de sentimientos visuales y sonoros de gran plasticidad.
Durante la celebración Algemesí se transforma en un museo vivo de la tradición valenciana y mediterránea con el entramado social de fe, tradición y cultura que comprenden las celebraciones litúrgicas en la basílica, el paisaje sonoro de campanas y el entorno monumental del siglo XVII donde se realizan los desfiles procesionales con la participación de más de 1.400 figurantes.
Más información
Horario
7de septiembre, Fiesta de la "Mare de Déu de la Salut", Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Processó de les Promeses, 22.00h. Inicio: Plaza Mayor.
Horario
8 de septiembre, Fiesta laboral local.
Processoneta del Matí, 10.00h. Inicio: Capella de la Troballa.
Horario
8 de septiembre, Processó de Volta General, 18.30h. Inicio: Plaza Mayor.
*Es recomendable consultar previamente la información del evento.
Fecha de inicio
07/09/2022
Fecha de fin
08/09/2022
Tipo de interés
Interés turístico