Vilallonga/Villalonga

Galería Multimedia






Villalonga es un pequeño pueblo de la Comunitat Valenciana ubicado en la comarca de La Safor. Es un lugar con encanto que ha sabido cuidar y mantener intactas sus tradiciones. Además de la naturaleza que le envuelve, hay que destacar su gastronomía. Pasear por sus calles, conocer a su gente y disfrutar de un ambiente auténtico harán que quieras volver más de una vez.
Qué hacer en Villalonga
La oferta turística de Villalonga convierte a este municipio en un lugar ideal para disfrutar del ambiente rural con propuestas para conocer la naturaleza, los monumentos, la gastronomía y la etnología.
Para los amantes de la historia y de la cultura, Villalonga cuenta con una gran variedad de monumentos para visitar. La ruta patrimonial puede empezar en su castillo de origen musulmán conocido como el Castell dels Moros. Este lugar se encuentra en la sierra de Les Fontanelles, a tan solo un kilómetro y medio del municipio.
Siguiendo la ruta, puedes visitar la iglesia parroquial de los Santos Reyes, la Ermita de San Antonio Abad y Santa Bárbara o la Capilla de la Virgen de la Fuente, patrona de Villalonga. Además, es característico de este pequeño pueblo la cantidad de fuentes que tiene, algunas más antiguas como la Font de la Reprimala o la Font dels Setze Xorros.
A esta ruta patrimonial hay que añadirle la oferta natural de Villalonga. Repartidos por todo su término municipal encontrarás diferentes rutas y recorridos naturales, como la Ruta de la Vía Verde que transcurre por la Sierra de la Safor, por La Cuta y las riberas del río Serpis. Hay otra ruta en la que, además de disfrutar del paraje, podrás conocer en primera persona las neveras, donde antiguamente guardaban la nieve para preservar sus alimentos. Esta es la de la Sierra de la Safor y es todo un lujo para los enamorados de la naturaleza y de la tranquilidad. Además, puedes llegar al Cim de La Safor y disfrutar de unas increíbles vistas a 1.013 metros de altura sobre el nivel del mar, el pico más alto de la comarca.
Villalonga es un destino que se puede visitar durante todo el año pero, una fecha muy especial es la de la festividad del Corpus Christi. Durante esta fiesta, en la nave central de su Iglesia, se elabora la famosa “Alfombra”, confeccionada con arena pigmentada donde se refleja algún pasaje bíblico. Una forma diferente de descubrir tradiciones en la Comunitat Valenciana.
No puedes terminar tu visita a Villalonga sin degustar algunos de sus mejores platos. La gastronomía, sin duda, es un punto fuerte en este destino, un lugar donde son muy típicos los platos que se elaboran con trigo o arroz como ingrediente principal. Algunas de sus recetas son el “Blat Picat”, una olla de carne, verduras y granos de trigo, o las “Coques Escaldades”. Además, si te gusta el arroz en todas sus variantes, no puedes perderte el arroz al horno de Villalonga, el arroz con costra o el “arròs amb fessols i naps”. El toque dulce lo ponen postres típicos como los panquemados, el “torró de gat” (turrón de gato), los buñulos de calabaza o los pastelitos de almendra. Todo un manjar.
Descubrir el interior de la Comunitat Valenciana te lleva a conocer destinos a los que querrás volver.
CÓMO LLEGAR
Desde València se accede a la localidad por la AP7 o la N-332. Hay que llegar hasta la ciudad de Gandia y, una vez allí, hay que buscar la CV-680 que nos llevará hasta la localidad. El acceso por Alicante es el mismo, aunque existan vías alternativas. Aquí hemos indicado el camino más lógico y más corto.
El término municipal de Villalonga limita con las localidades: Ador, Castellonet de la Conquesta, La Font d’En Carròs, Llocnou de Sant Jeroni, Oliva, Potries y Terrateig de la provincia de Valencia; l’Atzúbia, Lorcha y Vall de Gallinera de la provincia de Alicante.