Imprescindibles
Imprescindibles
Si te decantas por el interior para conocer su historia y su insólito paisaje, lugares como Bocairent, Requena, Morella, Sant Mateu, Biar, el Castell de Guadalest son algunos de los municipios que no querrás perderte. Y para descubrir la pura esencia mediterránea, un paseo por las calles de Jávea, Peñíscola o Gandia, entre otros, será una auténtica delicia. ¡Un día de sol y playa en un entorno único!
Además, la gastronomía tradicional y casera de cada una de las localidades pondrá el broche de oro a tu estancia. No puedes decir que nos has visitado sin probar la paella hecha a leña o algún arroz elaborado con los ingredientes tradicionales. ¡Una experiencia que tu paladar jamás olvidará!
Monumentos Imprescindibles

Iglesia de Santa Teresa
Construida en 1849 y reformada entre 1909 y 1911 en sustitución de la primera que se edificó en El Campello a finales del siglo XVIII. Es de pequeñas dimensiones, pese a haber experimentado varias ampliaciones conserva todo su "tipismo". Está dedicada a la advocación de Santa Teresa y la Virgen de los Desamparados

Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción
Edificación del siglo XVIII de estilo Barroco, debido a que la iglesia fue incendiada y saqueada en varias ocasiones, la llevaron a una remodelación acortándose su longitud y variando la planta, de la que desaparecieron el crucero y la cúpula. La Iglesia se encuentra en la parte antigua del pueblo, en el interior del recinto de la Villa, declarado conjunto histórico-artístico.

Torre del Molí
Los orígenes de esta torre se sitúan en un momento de transición arquitectónica y cultural, entre finales del siglo XV y principios del XVI, entre la desaparición del gótico y la aparición del renacimiento.
La configuración de super forma y la ventana trilobulada encuadran cronológicamente el estilo gótico; la presencia de troneras en las caras sur y norte de la torre permitía observar la tendencia arquitectónica militar renacentista que aparece en el Reino de Valencia en el siglo XV y plenamente en la segunda mitad del XVI. El edificio de 11 metros de altura, presenta una planta ligeramente cuadrada, estructurada en el interior en tres niveles y la planta baja está parcialmente enterrada debido a la alteración de los niveles originales de asentamiento.
Fue utilizado como torre defensiva ya que desde su enclave se vigilaba el acceso a la población desde el río Girona

Molí del Real
Antiguo molino harinero del s. XVIII, aunque de posible origen islámico, que funcionaba con un salto de las aguas de la Acequia Mayor del Pantano, una extraordinaria obra de ingeniería hidráulica que trae el agua canalizada para poner en regadío y explotación las tierras. Fue utilizado como tal hasta la década de los 40.

Torre Jubalcoi
Apenas son visibles los orígenes de esta torre que, en un principio, se encontraba en terreno rural y que hoy ha sido prácticamente absorbida por el casco urbano.

Iglesia de San Bartolomé
En pleno casco histórico, el templo, dedicado a San Bartolomé, se levanta junto a su elevado campanario, sobre la plaza de la Torreta.

Iglesia Parroquial
El templo dedicado a San Pedro está compuesto por una sola nave junto a la que se levanta la torre campanario.

Castillo
Pese a que su estado es ruinoso, se puede percibir una estructura que sitúa su construcción en la época en la que los musulmanes habitaban la comarca. Todavía se conservan tramos de sus murallas, así como una parte importante de lo que fue la torre del homenaje.

El Morabito
El edificio es de cuerpo cilíndrico y tiene seis metros de altura. Su peculiaridad estriba en que no se conoce realmente para qué era utilizado, aunque la creencia más extendida es que podría tratarse de una especie de ermitorio o lugar de penitencia y oración temporal.

Escuelas Pías (Antigua Universidad)
El edificio original estaba constituido por las dependencias propias de un centro religioso. Posteriormente, albergó la universidad hasta que se decretó la expulsión de los jesuitas del territorio español, lo que la paralizó para siempre. A partir de entonces, el edificio ha tenido varios usos. En la fachada principal se encuentra una lápida, situada bajo un medallón de piedra en el que aparece el busto del fundador, Sant Francesc de Borja.