Morella
Morella

Galería Multimedia












Morella tiene innumerables razones para ser visitada. Todas las civilizaciones -íberos, celtas, griegos, romanos, cartagineses y árabes- han dejado huellas a su paso por la capital de la comarca de Els Ports, donde se han encontrado, además, restos neolíticos, de la Edad del Bronce. La ciudad se erigió a los pies de su castillo y rodeada por una recia muralla. Su privilegiado enclave, sus calles porticadas, sus casas solariegas, sus mágicos rincones y un rico patrimonio cultural son algunos de los motivos que la han hecho merecedora de la declaración de Conjunto Histórico Artístico. Estas tierras estuvieron habitadas hace unos 60 millones de años por los grandes dinosaurios, ahora aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
Cómo llegar:
Por la carretera nacional 232, que une Morella con Zaragoza y con el litoral. Además, desde Castellón se puede acceder por la C-238 que enlaza, posteriormente, con la 232.
Oficinas de turismo:
Encuentra
Próximos eventos

Morella, viaje al medievo
Rodeada de un magnífico paisaje de gran valor ecológico, Morella impresiona por la majestuosa muralla que rodea la ciudad y por las puertas de reyes como la de Don Miguel, testigo de muchas visitas de importantes personajes históricos. La ciudad fue construida gracias al esplendor de los gremios medievales, lo que la transformó en una de las más bonitas de la península. Ven a disfrutar de esta increíble visita guiada por Morella y descubre todos los secretos que guarda la capital de la Edad Media de la Comunitat Valenciana. ¡Te esperamos con muchas ganas!
*Es recomendable consultar previamente la información oficial del evento

Feria ganadera y agrícola
Al ocupar estas tierras en el siglo XIII, el rey Jaume I de Aragón apoyó con firmeza el comercio y la ganadería, y tomó una decisión que marcó para siempre la importancia de Morella. La ciudad cuenta con el privilegio que otorgara el monarca el 6 de marzo de 1256 y que autorizaba al pueblo morellano a celebrar un mercado semanal y una feria anual de ganado. La Feria de Morella se celebra el segundo fin de semana de septiembre.
La ganadería siempre ha tenido gran trascendencia en la vida de los morellanos. Los frutos de la tierra siempre han sido transformados para la industria por los hombres y mujeres del campo desde las explotaciones agrarias de carácter familiar. Desde hace siglos, en las casi cuatrocientas masías del término de Morella se ha dependido del ciclo anual agrícola: la siembra, la siega, los frutos, la elaboración de harinas, el pan, el vino…. Y también del ciclo vital de los animales, el pastoreo, la matanza, la fabricación de queso y de conservas, y la lana, elemento que ha enriquecido a Morella, sobre todo en el siglo XIX y principios del XX con una importante industrial textil.
La Feria de Morella sigue siendo un gran centro comercial y una de las citas de encuentro más importantes para Castellón y las tierras vecinas de Aragón y Cataluña, convirtiéndose, además, en un punto de interés turístico. La Feria se extiende por el Paseo de La Alameda con centenares de espacios comerciales de sectores agrícola y ganadero, agroalimentario y productos artesanales.
Inspírate




Publicaciones







