ABRIGOS RUPESTRES

Galería Multimedia


- Millares
- Información de contacto
- Acceder a la web
Abrigo de los Chorradores
En las proximidades de Millares, en la partida de las Ombrías se abre una pequeña cavidad que cobija los restos de la actividad humana de hace más de 6.000 años. El Abrigo de los Chorradores es un yacimiento de Arte Rupestre Levantino en el que, a pesar del paso tiempo y las inclemencias meteorológicas, se ha conservado una singular escena de recolección de miel en la que, a partir de una oquedad natural se una figura humana, cargada con un capazo o cesta, trepa por una cuerda rodeada de abejas que revolotean a su alrededor.
Abrigo de Roser
El Abrigo de Roser es clave para entender el proceso de neolítización en la Península Ibérica a través de la expansión de las ideas expresadas en el Arte Rupestre Esquemático del Neolítico Antiguo. Se trata de un conjunto de Arte rupestre Esquemático Antiguo. En la escena principal, una figura antropomorfa se enmarca por sendos zigzags y otros motivos de trazos paralelos más o menos sinuosos van completando el panel que, en este caso, se encuentra en el techo del abrigo.
Abrigo de Vicent
Hace entre 6.000 y 7.000 años las primeras comunidades neolíticas que ocuparon el Macizo del Caroig i la Muela de Millares también dejaron su huella. Huella pintada en las paredes de los abrigos rocosos en donde plasmaron una cosmología formada por arqueros, mujeres y animales entrelazados en complejas escenas. Ubicado en el barranco del Tambuc, es un magnífico ejemplo de arte levantino en el que, a pesar del reducido número de figuras, compila las principales características de este arte. Por un lado, la viveza en la expresión de sus protagonistas presente en las dos escenas de caza. En una de ellas, un cazador solitario sigue el rastro de sangre dejado por la cabra herida, que moribunda ya, está a punto de desplomarse. En la otra, un grupo de arqueros rodean un ciervo apuntándole con sus arcos.
Por otro lado, uno de los rasgos más llamativos del arte rupestre levantino es el naturalismo de algunas de sus figuras que recogen hasta el último detalle y plasman con gran fidelidad las especies animales representadas. El gran ciervo de la derecha del panel conjuga el naturalismo propio del arte Levantino con la rareza técnica de estar ejecutado marcando simplemente el perfilado de la figura y las “línias de descarnado”, algo muy poco habitual en este horizonte gráfico.
El fácil acceso del yacimiento junto con la proximidad al yacimiento de Huellas de Dinosaurio del Tambuc, hacen del Abric de Vicent un abrigo de arte rupestre ideal para toda la familia y perfecto para iniciarse en la observación y conocimiento del legado gráfico más importante de la Prehistoria.