• Saltar al contenido
  • Castellano
    English Français Deutsch Valencià Русский 简体中文
  • descubre
    • Itinerarios
      • Benidorm en 3 días
      • València en 3 días
      • Costa Blanca en 5 días
      • Valencia en 5 días
      • Alicante en 2 días
      • Castellón en 5 días
      • Ver todo
    • Lugares
      • Castellón Mediterráneo
      • València Turisme
      • Costa Blanca
      • Benidorm
      • València
      • Alicante City & Beach
      • Elche, oasis mediterráneo
    • Naturaleza
      • Playas y Calas
      • Rutas
      • Espacios Naturales
      • Observación de aves
      • Astroturismo
      • Ecoturismo
      • Zonas de Interior
      • Piscinas Naturales
      • Pueblos con encanto
      • Ver todo
    • Cultura
      • Fiestas
      • Festivales y artes escénicas
      • Museos
      • Monumentos
      • Rutas Culturales
      • Patrimonio Mundial por la UNESCO
      • Arte Rupestre
      • Aprender Español
      • Arte contemporáneo
      • Ver todo
    • Deportes
      • Empresas de turismo activo
      • Buceo
      • Náutica
      • BTT, cicloturismo y ciclismo
      • Golf
      • Senderismo
      • Turismo Ecuestre
      • Pesca Turismo
      • Ver todo
    • Gastronomía
      • Recetas
      • Enoturismo
      • Denominación de origen
      • Estrellas Michelin
      • Soles Repsol
      • Publicaciones gastronómicas
      • Experiencias gastronómicas
      • Agenda gastronómica
      • Ver todo
    • Ocio
      • Festivales
      • Parques Temáticos y de Ocio
      • Dónde Ir de Compras
      • Ver todo
    • Otros
      • Turismo Accesible e Inclusivo
      • Turismo Familiar
      • Turismo de Congresos

  • viaja
    • Oferta turística
      • Hoteles
      • Campings
      • Casas rurales
      • Albergues turísticos
      • Acampada en finca particular
      • Apartamentos
      • Servicios complementarios
      • Empresas de turismo activo
    • Te interesa
      • Noticias de actualidad
      • Galería
      • Inspírate
      • Webcams
      • Agenda
      • Experiencias
    • Información práctica
      • Cómo llegar
      • Oficinas de turismo
      • Publicaciones
      • Propuestas de Viaje

  • vuelve
    • Newsletters
    • Redes Sociales

  • Acceso Profesional
  • Seguir en Facebook
  • Seguir en Twitter
  • Seguir en Instagram
  • Seguir en Youtube
  • Seguir en TikTok
  • videoblog videoblog
Castellano
Valencià English Français Deutsch
  • Acceso
Ir a Comunitat Valenciana
Ir a Comunitat Valenciana
  • descubre
  • viaja
  • vuelve

Itinerarios

Lugares

Naturaleza

Cultura

Deportes

Gastronomía

Ocio

Otros

Benidorm en 3 días
València en 3 días
Costa Blanca en 5 días
Valencia en 5 días
Alicante en 2 días
Castellón en 5 días
Ver todo
Castellón Mediterráneo
València Turisme
Costa Blanca
Benidorm
València
Alicante City & Beach
Elche, oasis mediterráneo
Playas y Calas
Rutas
Espacios Naturales
Observación de aves
Astroturismo
Ecoturismo
Zonas de Interior
Piscinas Naturales
Pueblos con encanto
Ver todo
Fiestas
Festivales y artes escénicas
Museos
Monumentos
Rutas Culturales
Patrimonio Mundial por la UNESCO
Arte Rupestre
Aprender Español
Arte contemporáneo
Ver todo
Empresas de turismo activo
Buceo
Náutica
BTT, cicloturismo y ciclismo
Golf
Senderismo
Turismo Ecuestre
Pesca Turismo
Ver todo
Recetas
Enoturismo
Denominación de origen
Estrellas Michelin
Soles Repsol
Publicaciones gastronómicas
Experiencias gastronómicas
Agenda gastronómica
Ver todo
Festivales
Parques Temáticos y de Ocio
Dónde Ir de Compras
Ver todo
Turismo Accesible e Inclusivo
Turismo Familiar
Turismo de Congresos

Oferta turística

Te interesa

Información práctica

Hoteles
Campings
Casas rurales
Albergues turísticos
Acampada en finca particular
Apartamentos
Servicios complementarios
Empresas de turismo activo
Noticias de actualidad
Galería
Inspírate
Webcams
Agenda
Experiencias
Cómo llegar
Oficinas de turismo
Publicaciones
Propuestas de Viaje
Newsletters
Redes Sociales
  • Usar el buscador
  1. Inicio
  2. Inspirate
  3. Arroces en la Comunitat Valenciana

Arroces en la Comunitat Valenciana

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por Whatsapp Compartir por correo Compartir por correo
Generar PDF Imprimir
Inspírate       

Publicado el 24/11/2021

A banda, negro, amb fesols i naps, con hierbas, de cocido, con pollo y conejo… los arroces en la Comunitat Valenciana son una lista sin fin, y cada municipio y cocinero sabe aportarles un toque único. ¿Quieres conocer algunas de estas recetas? ¡Prepara la cuchara!

 

 

Los arroces de la Comunitat Valenciana son variados, sencillos, elaborados, de mar y de montaña, secos, caldosos, melosos y, sobre todo, deliciosos. Nos detenemos a recopilar estas recetas tradicionales que, en cada casa, se ajustaban a los ingredientes disponibles, más aún cuando las estaciones cambiaban. 

Pero las recetas de arroz de la Comunitat Valenciana son parte de nuestro patrimonio cultural porque hemos aprendido a cultivarlo. Vamos a repasar brevemente cómo crece en nuestro territorio este cereal y cómo sabemos aprovecharlo, citando algunas de las muchas recetas con las que hemos aprendido a cocinarlo. 

Cultivo del arroz en la Comunitat Valenciana

Los campos de arroz en València, Albal, Albalat de la Ribera, Alfafar, Algemesí, Beniparrell, Catarroja, Cullera, Massanassa, Sedaví, Silla, Sollana y Sueca empezaron a cultivarse sobre el siglo VIII gracias a la introducción de esta tradición que llegó de la mano de los musulmanes. 

Se planta en distintos humedales y principalmente en el actual Parque Natural de la Albufera de València, en poblaciones o pedanías tan tradicionales como El Palmar. Por tanto, comer arroz en la Albufera de València es ir al origen mismo de este producto. 

Los mejores arroces de la Comunitat Valenciana

Con un producto tan arraigado y cultivado con tanto esmero, los arroces de la Comunitat Valenciana son un catálogo de imaginación y habilidad combinando ingredientes. Algunos tienen un marcado carácter marinero y otros llevan los ingredientes obtenidos en las zonas del interior. ¡Iniciamos el viaje de receta en receta de arroz por la Comunitat Valenciana!

El arroz con costra es muy típico de la provincia de Alicante, por ejemplo de Elche, de Pego o de Orihuela, donde con un huevo batido coronan una receta contundente perfecta para el invierno. También son perfectos para el frío el arroz con acelgas, con o sin caracoles, o el “arròs amb fesols i naps” que durante años han cocinado a leña en Meliana para cualquiera que quisiera llevarse a casa una ración deliciosa. Y en esta misma localidad de L’Horta Nord son capaces de sorprender con una paella de hígado de toro o “paella de bou”, escarola y garbanzos. De la tradicional paella existe una versión también de invierno llamada paella negra, ya que las habas y alcachofas le confieren un color oscuro. 

El clásico arroz al horno, de increíble color dorado y elaborado en recipiente de barro cocido se hace realmente bien en Xàtiva, entre otras muchas localidades. En Torrent cuentan con una receta que suele elaborarse para San Blas, el arroz “rossejat torrentí”, que incluye unas pelotas de carne realmente deliciosas. 

Las olletas que combinan carnes, legumbres y verduras con arroz son muy abundantes en la Comunitat Valenciana, pero por citar alguna hemos escogido la Olleta de Sant Mateu. El arroz sucio o “brut” típico de la Ribera Baixa también es una gran opción contra el frío que se come con cuchara. 

Comer arroz en la Comunitat Valenciana también implica viajar a la orilla del Mediterráneo, donde el arroz a banda, el arroz negro o el “arrocito” de Castelló de la Plana, se inundan de sabores del mar sabiamente combinados con nuestras hortalizas. 

Y finalizamos la lista, a sabiendas de que quedan muchos por citar, con arroces característicos como la paella típica de cuaresma elaborada con bacalao y coliflor, la olla seca de Alcoy, que se combina con su famosa pericana, el “arròs de les riberes del Túria”, con alubias, nabos, calabaza y naranja o el muy hogareño arroz de cocido, que es seco o caldoso según desee el cocinero y constituye la mejor excusa para reunirse en torno a una mesa. ¡Buen provecho!

Imágenes
cultivo de arroz en la comunitat valenciana,
los mejores arroces de la comunitat valenciana,
arroces de la comunitat valenciana,
los mejores arroces en valencia,
buenos arroces en valencia
arroces

Descubre

  • Naturaleza
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Ocio

Viaja

  • Cómo llegar
  • Alojamientos
  • Oficinas de turismo
  • Experiencias
  • Agenda
  • Planifica tu viaje
  • Publicaciones
  • Inspírate

Vuelve

  • Suscripción newsletter
  • Redes sociales
Ir a la web de la Generalitat Valenciana
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Newsletters
  • Accesibilidad web
  • © Turisme Comunitat Valenciana, 2025.
    Todos los derechos reservados.
  • Seguir en Facebook Seguir en Twitter Seguir en Instagram Seguir en Youtube Seguir en TikTok