Arroces en la Comunitat Valenciana
Publicado el 24/11/2021
A banda, negro, amb fesols i naps, con hierbas, de cocido, con pollo y conejo… los arroces en la Comunitat Valenciana son una lista sin fin, y cada municipio y cocinero sabe aportarles un toque único. ¿Quieres conocer algunas de estas recetas? ¡Prepara la cuchara!
Los arroces de la Comunitat Valenciana son variados, sencillos, elaborados, de mar y de montaña, secos, caldosos, melosos y, sobre todo, deliciosos. Nos detenemos a recopilar estas recetas tradicionales que, en cada casa, se ajustaban a los ingredientes disponibles, más aún cuando las estaciones cambiaban.
Pero las recetas de arroz de la Comunitat Valenciana son parte de nuestro patrimonio cultural porque hemos aprendido a cultivarlo. Vamos a repasar brevemente cómo crece en nuestro territorio este cereal y cómo sabemos aprovecharlo, citando algunas de las muchas recetas con las que hemos aprendido a cocinarlo.
Cultivo del arroz en la Comunitat Valenciana
Los campos de arroz en València, Albal, Albalat de la Ribera, Alfafar, Algemesí, Beniparrell, Catarroja, Cullera, Massanassa, Sedaví, Silla, Sollana y Sueca empezaron a cultivarse sobre el siglo VIII gracias a la introducción de esta tradición que llegó de la mano de los musulmanes.
Se planta en distintos humedales y principalmente en el actual Parque Natural de la Albufera de València, en poblaciones o pedanías tan tradicionales como El Palmar. Por tanto, comer arroz en la Albufera de València es ir al origen mismo de este producto.
Los mejores arroces de la Comunitat Valenciana
Con un producto tan arraigado y cultivado con tanto esmero, los arroces de la Comunitat Valenciana son un catálogo de imaginación y habilidad combinando ingredientes. Algunos tienen un marcado carácter marinero y otros llevan los ingredientes obtenidos en las zonas del interior. ¡Iniciamos el viaje de receta en receta de arroz por la Comunitat Valenciana!
El arroz con costra es muy típico de la provincia de Alicante, por ejemplo de Elche, de Pego o de Orihuela, donde con un huevo batido coronan una receta contundente perfecta para el invierno. También son perfectos para el frío el arroz con acelgas, con o sin caracoles, o el “arròs amb fesols i naps” que durante años han cocinado a leña en Meliana para cualquiera que quisiera llevarse a casa una ración deliciosa. Y en esta misma localidad de L’Horta Nord son capaces de sorprender con una paella de hígado de toro o “paella de bou”, escarola y garbanzos. De la tradicional paella existe una versión también de invierno llamada paella negra, ya que las habas y alcachofas le confieren un color oscuro.
El clásico arroz al horno, de increíble color dorado y elaborado en recipiente de barro cocido se hace realmente bien en Xàtiva, entre otras muchas localidades. En Torrent cuentan con una receta que suele elaborarse para San Blas, el arroz “rossejat torrentí”, que incluye unas pelotas de carne realmente deliciosas.
Las olletas que combinan carnes, legumbres y verduras con arroz son muy abundantes en la Comunitat Valenciana, pero por citar alguna hemos escogido la Olleta de Sant Mateu. El arroz sucio o “brut” típico de la Ribera Baixa también es una gran opción contra el frío que se come con cuchara.
Comer arroz en la Comunitat Valenciana también implica viajar a la orilla del Mediterráneo, donde el arroz a banda, el arroz negro o el “arrocito” de Castelló de la Plana, se inundan de sabores del mar sabiamente combinados con nuestras hortalizas.
Y finalizamos la lista, a sabiendas de que quedan muchos por citar, con arroces característicos como la paella típica de cuaresma elaborada con bacalao y coliflor, la olla seca de Alcoy, que se combina con su famosa pericana, el “arròs de les riberes del Túria”, con alubias, nabos, calabaza y naranja o el muy hogareño arroz de cocido, que es seco o caldoso según desee el cocinero y constituye la mejor excusa para reunirse en torno a una mesa. ¡Buen provecho!





