Xàbia/Jávea

Galería Multimedia
















WEBCAMS
Xàbia/Jávea es uno de esos municipios de los que es muy fácil enamorarse. Sus playas y calas, su casco urbano o su gastronomía son responsables de que cada vez más visitantes se rindan a sus encantos. ¿Te dejas conquistar?
Xàbia/Jávea, bien protegida por el Montgó, lleva años sorprendiendo a propios y extraños por su belleza, su luz y los colores que la rodean. Te desvelamos todo lo que tienes por hacer en Xàbia/Jávea y te proponemos que la conviertas en tu próximo destino.
Qué ver en Xàbia/Jávea
Las calas de Xàbia/Jávea, obviamente, son en gran medida responsables de este poder de atracción. La Playa del Arenal es perfecta para quienes busquen servicios y proximidad con la ciudad, pero para quienes busquen paisajes más naturales, Xàbia/Jávea cuenta con un buen repertorio como la obligatoria Cala del Portixol, que es una visita completa con su islote y su puerta azul, escenario de cientos de fotografías.
Podemos añadir a la lista la Cala sardinera o la de la Granadella, la Cala del Tangó junto al puerto de Xàbia/Jávea, la del Francés, la del Ministro y la de Ambolo. El buceo en Xàbia/Jávea, con todos estos enclaves de rocas y aguas claras, es un auténtico placer.
Xàbia/Jávea pueblo es tan encantador como sus playas, y pasear sus calles merece realmente la pena. Y si queréis rutas con finales inesperados, os aconsejamos subir al Mirador de les Pesqueres o incluso hacer la ruta completa de los miradores donde encontraréis monumentos como la Acequia de la Noria.
Buscar la senda a la Cova Tallada de Xàbia/Jávea es otra gran opción, y para vivir una experiencia distinta y sumergiros en la esencia de esta localidad, os recomendamos visitar Xàbia/Jávea durante sus fiestas de Moros y Cristianos o de hogueras de San Juan.
Xàbia/Jávea también cuenta con un buen número de restaurantes donde comer, y allí podréis probar todo tipo de recetas incluyendo, claro está, algunas de las más típicas de la zona como el pulpo seco, arroces marineros, gamba roja o guisos de pescado.
Las cangrejeras y el snorkel serán tus aliados en esta escapada cien por cien mediterránea. ¡Estamos seguros de que repetirás!
Cómo llegar:
Desde la A-7 es recomendable la salida de Benissa (63), o desde la N-332 que cruza Gata de Gorgos desde donde hay que tomar una desviación a la derecha que, tras seis kilómetros, conduce a Xàbia.
Encuentra
Próximos eventos
Descubre en la maravillosa Xàbia/Jávea un curioso acontecimiento en el que se celebra una grandísima partida de ajedrez donde las fichas son... ¡personas! Se trata de una tradición surgida de las fiestas celebradas en honor a la Virgen del Loreto.
Estudiantes entre 6 y 14 años son los alfiles, peones, caballos, reinas... y en realidad se trata de una obra de teatro en la que el tablero y los movimientos son parte de la historia. Además, se utilizan los movimientos de partidas que ya se han jugado y de alguna manera se han hecho famosas. ¡No te pierdas este acontecimiento que además suele contar con alguna voz famosa en el puesto de narrador y ha sido declarado de Interés Turístico Nacional!
*Es recomendable consultar previamente la información oficial del evento