L'Alcora

Galería Multimedia








Galería Multimedia








L’Alcora, en Castellón, en la comarca de L’Alcalatén, es un destino con monumentos y tradiciones por explorar, como la tamborada de la Rompida de la Hora de l'Alcora que ocurre en Viernes Santo y está protegida por la UNESCO. ¡Prepara tu escapada a esta localidad tan vinculada con la cerámica!
Qué ver en l’Alcora
Para empezar a visitar l’Alcora recorre sus calles más antiguas, con restos de murallas medievales como sus portales o la Torre del Repés. La Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora puede ser tu siguiente parada: se trata de un templo que conserva elementos góticos y ampliaciones que añaden toques renacentistas y barrocos.
Mientras paseas por l’Alcora descubrirás bonitos retablos cerámicos y escudos nobiliarios en algunas de las fachadas. ¡Y aún te quedan lugares por visitar! Incluye la Capilla del Carmen o las iglesias de San Francisco y de la Sangre.
Para terminar tus planes en l’Alcora acércate a la Real Fábrica del Conde de Aranda para después visitar el Museo de Cerámica de l’Alcora. Allí aprenderás, a través de más de 800 piezas, herramientas, materiales, grabados y mucho más, sobre la importancia de esta industria en la localidad e incluso en la provincia. ¡Y además preparan interesantes actividades en su taller!
En tu lista de cosas que hacer en l’Alcora quedan los monumentos situados a las afueras. Te invitamos a pasear hacia la Ermita del Calvario, pegada al núcleo urbano, y también la Ermita de San Vicente, que cuenta con un área recreativa alrededor. En la Ermita del Calvario o de San Cristóbal, además, se celebra el Lunes de Pascua la Fiesta del Rollo. Se trata de una de las fiestas más emblemáticas de l’Alcora, con especial protagonismo de los niños y de unos deliciosos rollos de pan.
La Ermita Fortificada El Salvador Fortified Chapel and El Alcalatén te esperan en una colina cercana a la población, a la que puedes llegar en una ruta de dificultad media. El castillo es de origen musulmán, y conserva en pie parte de su muralla almenada y dos torres. ¡Se trata de un lugar muy especial que no puedes perderte!
Por último, en la pedanía de Araia te espera la Ermita de San Joaquín y Santa Ana y un tradicional lavadero público, y en la de la Foia podrás visitar la Iglesia de San Miguel y abundantes restos arqueológicos. ¡Y aún te quedan los paisajes y rutas de l’Alcora!
Junto a la pedanía de la Foia se encuentra el pantano de l’Alcora, en cuyos bonitos alrededores podrás practicar senderismo, ¡o remar en kayak! Además, vas a encontrar un buen número de rutas señalizadas que te permitirán conocer a fondo este entorno. ¿Cuándo vienes a l’Alcora?
Encuentra
Experiencias
Próximos eventos
Te invitamos a visitar esta preciosa exposición, y a aprovechar tu viaje a l'Alcora para conocer este rincón de Castellón.
Un circuito BTT para los amantes del ciclismo en la provincia de Castellón